Impuesto a la riqueza: las entidades financieras deberán informar las cuentas de repatriación

La decisión fue establecida mediante la Resolución General 4960/2021, que se publicó este martes en el Boletín Oficial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que las entidades financieras deberán informar al organismo las cuentas utilizadas para la repatriación de fondos vinculados al Aporte Solidario y Extraordinario, así como los movimientos que se registren.

La medida se estableció a través de la Resolución General 4960/2021, que lleva la firma de la titular del organismo, Mercedes Marco del Pont, y que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

El aporte solidario, conocido también como impuesto a la riqueza, alcanza a las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en la Argentina por la totalidad de sus bienes (en el país y en el exterior), y a las personas humanas y sucesiones indivisas no residentes, por la totalidad de sus bienes en el país, siempre que los mismos superen la suma de $ 200 millones. 

La fecha para la valuación de los bienes es la de entrada en vigencia de la Ley, es decir, el 18 de diciembre de 2020.

El vencimiento de las obligaciones de presentación de la declaración jurada y el pago del Aporte Solidario y Extraordinario es el 16 de abril. Las personas alcanzadas pueden optar hasta el 28 de abril, inclusive, por realizar un anticipo del 20% de la deuda consolidada e ingresar el saldo resultante en hasta cinco pagos mensuales y consecutivos.

La Ley 27.605 establece alícuotas diferenciales para el cálculo del aporte a ingresar por los bienes situados en el exterior y exceptúa esta diferenciación cuando se verifique la repatriación. Es condición para acceder al beneficio de la alícuota no incrementada que la repatriación sea de, al menos, 30% de los depósitos en moneda extranjera y los importes generados como resultado de la realización de activos financieros que la persona registre en el exterior.

El beneficio por la repatriación se mantiene en la medida en que los fondos permanezcan hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive, depositados en una cuenta abierta a nombre de su titular en entidades financieras definidas en la Ley N° 21.526.

De acuerdo con el artículo 1 de la resolución que se publicó hoy, las entidades financieras deberán informar a la AFIP datos referidos a la "Cuenta especial repatriación de fondos - Aporte solidario y extraordinario. Ley 27.605". 

DATOS QUE LAS ENTIDADES DEBERÁN DETALLAR SOBRE LAS CUENTAS:

  • Monto en moneda original y en moneda nacional de cada uno de los créditos y débitos efectuados en estas cuentas.
  • Origen y destino de afectación de los fondos acreditados y/o debitados. 
  • Datos identificatorios de las cuentas de origen o destino de los fondos.
  • Número de operación, número de cuenta asociada y tipo, denominación, código y cantidad del instrumento operado.
  • Saldo resultante en la cuenta, en moneda original y en moneda nacional, de cada una de las operaciones.
  • Fecha de realización de cada uno de los créditos y débitos informados.

"Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para la información referida a las cuentas identificadas bajo la denominación 'Cuenta especial repatriación de fondos - Aporte solidario y extraordinario. Ley 27.605', abiertas a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunicación "A" N° 7.225 (BCRA)", indica el artículo 2 del documento.

Y precisa: "A tales efectos, la información correspondiente al mes de febrero de 2021, podrá ser presentada hasta el último día hábil del mes de abril de 2021".

Resolución General 4960/2021 by Sol Narosky

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.