Habrá $ 30.000 millones para garantizar los préstamos bancarios a pymes para el pago de sueldos

A través de de un DNU, el Gobierno creó un fondo de afectación específica del Fogar. Servirá para respaldar los préstamos al 24% destinados a facilitar el pago de salarios en medio de la crisis económica que profundizó la cuarentena por el coronavirus.

El Gobierno ordenó al Fondo de Garantías Argentino (Fogar) establecer un fondo de afectación específica por 30.000 millones de pesos para que otorgar garantías de los préstamos que las entidades bancarias comenzaron a otorgarles a las pymes para que puedan pagar los sueldos en medio de la crisis económica que profundizó la cuarentena adoptada como medida de prevención sanitaria frente a la pandemia de coronavirus.

La decisión es para dar respaldo a los créditos que el Gobierno intenta que den los bancos al 24% para financiar capital de trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Para impulsar estos créditos, el Central por un lado impulsó un desarme de las tenencias de Leliq de los bancos (por las que cobraban una tasa del 38%) y, por el otro, los autorizó a reducir los encajes (que tienen una tasa del 0%).

Si bien desde el Banco Central indicaron que esas líneas no son por el momento obligatorias, ya son varios los bancos que comenzaron a otorgarlas, liderados por los grandes bancos públicos (el Nación, el Provincia y el Ciudad) pero también por otros bancos provinciales, el Hipotecario y algunos privados como el Macro y el Galicia.

Las líneas que ya están en funcionamiento prevén todas una tasa del 24%, que es la que estableció el Banco Central. Las destinadas al pago de salarios son, en todos los casos, para sueldos que las empresas ya pagaban a través de esos bancos y cubren hasta una nómina salarial completa (es decir, el 100% de los sueldos del mes). Pueden ser a través de un descubierto en cuenta corriente con esa tasa especial o con distintos formatos de préstamos a 6, 12 o 18 meses, en algunos casos con períodos de gracia.

Desde las entidades bancarias ya venían solicitando la medida. Si bien en el Central habían comprometido garantías del Fogar, las mismas cubrían hasta ahora el 100% del capital en el caso de las mini empresas, pero para pequeñas y medianas, sólo el 25%.

La letra del DNU

El DNU 326/2020 pone como objeto “garantizar el repago de los préstamos para capital de trabajo, incluyendo pagos de salarios, aportes y contribuciones patronales, y cobertura de cheques diferidos” que otorguen bancos, entidades no financieras, Sociedades de Garantía Recíproca y fondos provinciales a las empresas inscriptas en el registro de MiPyMES.

El decreto también precisa que “las garantías podrán cubrir hasta el 100% del préstamo” y que el Fogar “podrá otorgar las garantías (...) sin exigir contragarantías por parte de la empresa tomadora del préstamo”, aunque los administradores del Fondo sí deben definir “los requisitos exigibles en cada caso” y cuáles son las líneas de financiamiento elegibles.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.