Guzmán viajó a Nueva York y verá a inversores antes de reunirse con el FMI

El titular de Economía mantendrá encuentros con referentes de Wall Street y luego partirá rumbo a Washington, donde se sentará a negociar con Kristalina Georgieva, directora del organismo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viaja anoche a Estados Unidos, con destino en Nueva York y Washington, para reunirse con inversores, el FMI y funcionarios del Tesoro. Es el primer viaje en una gira que lo llevará después a Europa en busca de apoyos para renegociar un programa con el FMI y la deuda con el Club de París.

 La actividad comenzará mañana en Nueva York, donde tendrá reuniones con think tanks e inversores en la ciudad donde residía hasta que fue convocado por Alberto Fernández. El martes Guzmán y Fernández mantuvieron una reunión con 18 fondos de inversión para promover la llegada de capitales del exterior, aunque las entidades esperan también el resultado de las negociaciones con el FMI por un nuevo programa de facilidades extendidas para refinanciar los vencimientos de los u$s 44.500 millones que se desembolsaron durante la gestión de Mauricio Macri.

La próxima semana seguirá la actividad en Washington DC, donde tiene previsto reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la vicedirectora para el Hemisferio Occidental Julie Kozack y el encargado del Staff Argentina, Luis Cubeddu. Allí también se reunirá con funcionarios técnicos del Tesoro de los EE.UU. No está confirmado un encuentro con Janet Yellen por el momento.

A la agenda de encuentros confirmados también se sumó una reunión con directivos del Banco Mundial. La semana pasada, David Malpass y el vicepresidente para América latina, Felipe Jaramillo, señalaron que la situación de la Argentina "es difícil por el lato nivel de deuda y es muy importante que alcancen un acuerdo con el FMI este año". El banco puede otorgar "financiamiento no inflacionario" para servicios básicos, transporte y transferencias sociales para el sector más vulnerable.

 Guzmán, que estará acompañado por Sergio Chodos en Washington y la representante argentina ante el BM, Cecilia Nahón, además del embajador Jorge Argüello, no deberá hacer cuarentena porque se trata del viaje de "funcionarios esenciales". El ministro y su círculo también recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 durante la gestión de Ginés González García por el road show que seguirá adelante en los próximos meses. Las condiciones que aplican son que hayan dado negativos los análisis y que no hayan tenido contacto estrecho con personas afectadas.  

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.