Guzmán les pidió a las provincias que reduzcan sus deudas en dólares

Creó además una unidad especial para organizar la renegociación de las obligaciones que afrontan. Lo hizo en un encuentro virtual que mantuvo con los ministros de Economía provinciales.

En una reunión virtual en la que participaron Martín Guzmán (y parte de su equipo), Eduardo “Wado” de Pedro y los ministros de Economía de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, se creó una unidad especial para organizar la renegociación de deudas en dólares de las provincias, con el fin de asesorar en los procesos de canjes de títulos con los acreedores.

“Es esencial generar condiciones para acabar con la lógica dolarizadora en Argentina. Para garantizar un desarrollo federal sostenible e inclusivo necesitamos generar instrumentos de crédito y financiación en nuestra propia moneda”, afirmó Guzmán.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo también que “a futuro la idea es que el país deje de endeudarse en dólares”, a fin de lograr “una estructura más robusta del sistema financiero”. “Es parte de una estrategia nacional e instamos también a las provincias a alinearse con estas premisas”, agregó.

El ministro del Interior destacó que hubo un “apoyo unánime” de los ministros provinciales al proyecto de reestructuración de la deuda a nivel nacional, que se oficializó la semana pasada, según declaraciones de De Pedro a la agencia Télam.

Tanto Guzmán como De Pedro encabezaron esta reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. La unidad de apoyo apunta a acordar con las provincias una estrategia coordinada para hacer frente a la deuda emitida bajo legislación extranjera. A cargo de la unidad estará Rafael Brigo, ex director de la Comisión Nacional de Valores.

Guzmán informó a sus pares provinciales sobre el proceso de reestructuración de la deuda emitida en dólares del gobierno central y los planes y objetivos del nuevo organismo que se denominará Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, que dependerá del ministerio de Economía.

Este encuentro se dio justo en el día en el que la provincia de Buenos Aires oficializó su propuesta de canje de deuda, bajo legislación internacional, por unos u$s 7150 millones.

Las provincias que tienen vencimientos de deuda este año son Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego. El total de las deudas provinciales en este año alcanzan a los u$s 1200 millones, de los cuales u$s 816 millones son compromisos de la provincia de Buenos Aires.

El próximo año deberán afrontar pagos las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta y Santa Fe y la deuda a pagar llega a los u$s 2200 millones.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.