Guzmán insistió con que es posible bajar 5 puntos la inflación y rechazó un salto cambiario

Fue durante un encuentro con empresarios en Tucumán. En una semana dominada por el tema retenciones, sostuvo que es necesario incrementar las exportaciones, además de reactivar la economía, mejorar el salario real y generar empleo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó hoy el objetivo del Gobierno de reducir este año la inflación en algo más de cinco puntos porcentuales, manteniendo la pauta de 29% incluida en el Presupuesto y descartó de plano la posibilidad de una brusca devaluación.

"Es factible reducir en cinco puntos la inflación durante el 2021, y lograr que las expectativas estén alineadas", aseguró. En ese contexto, indicó que "para que podamos tener estabilidad en el frente externo y no haya problemas cambiarios es necesario que crezcan la exportaciones para tener la posibilidad de mayor generación de divisas".

Para Guzmán bajar la inflación es una "prioridad" y explicó que se pretende acompañarla con la "recuperación de la actividad económica, la mejora del salario real y la generación de empleo".

Durante su visita a Tucumán, integrando la comitiva presidencial y ante un grupo de industriales del NOA y el NEA, el titular del Palacio de Hacienda destacó la necesidad de ordenar el frente fiscal. 

"Cuando hay déficit se financia con deuda o emisión monetaria y cuando se torna recurrente se genera un Estado débil", admitió el ministro. Y advirtió que la emisión monetaria "tiene límites" porque una parte va a buscar divisas".

Martín Guzmán destacó la necesidad de ordenar el frente fiscal, e insistió en que la emisión monetaria "tiene límites" porque una parte va a buscar divisas"

En ese punto Guzmán dio una señal sobre lo que puede esperarse en relación al tipo de cambio. "No hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto cambiario brusco y grande para una economía como la Argentina", enfatizó. 

Ante los empresarios recordó que el Gobierno viene desarrollando una agenda de trabajo con las distintas provincias, orientada a tener una estructura productiva basada en 5 ejes:

1. Que nos permita converger a la inclusión, generar trabajo.
2. El dinamismo productivo, la creación de valor
3. La estabilidad macroeconómica. Es fundamental para la actividad privada.
4. Que haya perspectiva de equidad federal.
5. Respetar la soberanía y ser dueños de nuestro propio destino.

"Todavía hay una pandemia que pone gran incertidumbre en todo el mundo y en la Argentina, pero el desempeño de la economía en los últimos meses es marcadamente diferente del que se experimentó al principio de la pandemia cuando se adoptaron restricciones a la circulación", destacó. Y se entusiasmó sobre paulatina, aunque todavía heterogénea.

Decidido a endulzar los oídos de su auditorio, Guzmán prometió "potenciar la recuperación, y que venga con generación de trabajo mejora del poder adquisitivo, del salario real. Es una condición necesaria para que le economía se recupere". Y remató: "Es fundamental que se recupere la demanda agregada".

En ese escenario, dijo, "trabajamos para establecer un sendero para reducir la inflación de una manera consistente. Es un problema principalmente macroeconómico. A la inflación se la ataca por ahí, y así coordinar expectativas", señaló.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.