Grimoldi entró en default por la cuarentena

La empresa alegó que fue por la parálisis de ventas que representó el coronavirus. Agregó que estudiará hacerle una nueva propuesta a sus acreedores.

Debido al derrumbe que significó para el comercio la parálisis que provocó la cuarentena , la fabricante de calzado Grimoldi entró en default .

A través de una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la empresa informó que "no hará efectivo el pago de la cuota correspondiente al 11o vencimiento de los servicios de interés de las obligaciones negociables serie VIII clase II".

"La sociedad se encuentra analizando las diferentes alternativas financieras existentes, a efectos de poder hacer una propuesta viable a los señores tenedores (de las ON) a la mayor brevedad posible", aseguró el presidente de la sociedad, Alberto Grimoldi.

El empresario alegó que la causa del incumplimiento fue "el contexto macroeconómico actual de la Argentina y del impacto producido en la industria del calzado y, en particular, en la sociedad (empresa), por la cuarentena decretada relacionada con el Covid-19 ".

Emitida en julio de 2017, la ON fue por $ 250 millones, a una tasa anual del 36%. Todavía restan cancelar $ 83,35 millones, poco más de un tercio del total.

El vencimiento que debía pagarse este jueves, 30 de abril, era de $ 7,39 millones.

Las ventas netas de Grimoldi -que, además de su marca, produce y comercializa TimberlandHush PuppiesCaterpillarVansOlympikusThe North Face Merrell- cayeron de $ 8613,5 millones, en 2018, a $ 5684,33 millones el año pasado, según su balance anual finalizado el 31 de diciembre. Perdió $ 265,62 millones.

A mediados de 2019, la empresa solicitó su procedimiento preventivo de crisis, por el impacto de la recesión en su giro comercial. Pocos días después, inició un proceso de ajuste, que incluyó despidos.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.