Ganancias y Bienes Personales: qué fechas fijó AFIP para el pago y la presentación de declaraciones juradas

La Administración Federal de Ingresos Públicos formalizó la postergación de los plazos por 40 días para personas físicas entre el 23 y el 27 de julio. La fecha original era entre el 11 y el 15 de junio.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos a las personas físicas para declarar y pagar el impuesto a las Ganancias, el impuesto cedular y el impuesto sobre los Bienes Personales unos 40 días, al igual que el año pasado.

La medida se formalizó a través de la Resolución General 5006/2021, que fue  publicada este martes en el Boletín Oficial. 

Las nuevas fechas serán el 23, el 26 y el 27 de julio, según terminación del número de CUIT. La fecha de pago es el día posterior al de la declaración determinativa de los saldos. Las fechas originales eran el 11, el 14 y el 15 de junio.

  • CUIT terminado en 0, 1, 2 y 3: presentación 23 de julio, pago 26 de julio.
  • CUIT terminado en 4, 5 y 6: presentación 26 de julio, pago 27 de julio.
  • CUIT terminado en 7, 8 y 9: presentación 27 de julio, pago 28 de julio.

Se trata de los impuestos correspondientes al período fiscal 2020, por lo que para este pago no rige la modificación de Ganancias que dejó exentos a asalariados y jubilados que ganen hasta $ 150.000 mensuales.

"Esta medida garantiza un plazo razonable para que los contribuyentes puedan elaborar las declaraciones juradas con los nuevos aplicativos", señalaron desde AFIP.

Esta postergación se suma a la dispuesta para el pago de Ganancias para las empresas cuyos ejercicios fiscales cierran en diciembre, dado que originalmente los plazos para pagar iban a ser a mediados de mayo y terminaron siendo postergados casi dos semanas.

Resolución General 5006/2021 by Sol Narosky

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.