Ganancias: la rebaja a los trabajadores se cubrirá con una suba a las empresas

La iniciativa busca compensar fiscalmente los menores ingresos que significaría la exención del tributo para los salarios brutos de hasta $ 150.000. Se trataría de una suspensión de la baja para este año prevista por la reforma tributaria de 2017.

El oficialismo trabaja en un proyecto de ley que apunta a elevar las alícuotas del impuesto a las Ganancias para las empresas, que a partir de 2021 les correspondía tributar un 25% de acuerdo con el sendero de reducciones establecido en la reforma impositiva de 2017

Puntualmente, la iniciativa suspende esa baja y revierte la alícuota al 30% que aplicó entre 2018 y 2020 para todas las empresas. Si bien se mantiene la carga respecto al año pasado, significa un aumento respecto a lo que hoy está vigente.

La reforma tributaria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri y sancionada a fines de 2017 ordenaba que la alícuota para las sociedades, entonces en 35%, bajaría a 30% para los ciclos fiscales 2018 y 2019 y a 25% para 2020 en adelante

No obstante, la Ley de Solidaridad, vigente desde los últimos días de 2019, suspendió esta rebaja y dejó la alícuota en 30% por todo 2020. Como este artículo no fue prorrogado, desde 2021 las empresas ya deberían tributar el 25% que preveía la reforma impositiva de 2017.

Pero los planes del Gobierno son otros y ahora prepara un proyecto de ley para revertir este sendero de bajas para compensar fiscalmente la eximición de Ganancias para todos los asalariados que ganen hasta $ 150.000 brutos por mes que avanza en un proyecto de ley paralelo, indicaron fuentes oficiales a El Cronista.

El proyecto prevé una nueva postergación por un año de la baja prevista, por lo que si se aprueba en el Congreso las empresas tributarían por este año otra vez una alícuota del 30%

La contracción al 25% se aplicaría recién en 2022 en adelante, si es que no hay nuevas modificaciones, que el Gobierno no tiene en carpeta por el momento. Es que a pesar de que este proyecto se apruebe la reforma tributaria de 2017 seguirá vigente.

Lo que perdería de embolsar el Fisco por dejar fuera del alcance de Ganancias a 1,2 millones de personas ronda los $ 40.000 millones, según estimaciones de analistas, pero no afectaría en gran medida recaudación de este año, dado que en 2021 ingresan los saldos de 2020. Sólo impactará por medio de los pagos anticipados.

Lo mismo ocurre en el caso de las empresas, que abonarán en su mayoría el impuesto correspondiente a este año en mayo de 2022, por lo que si se mantuviera la alícuota de 25% tampoco afectaría los ingresos tributarios de este año.

De esta manera, en el Ejecutivo confían que lo que el Fisco se perdería de percibir quedaría cubierto con la suba del impuesto sobre las empresas, una medida adoptada debido a que las cuentas fiscales de 2022 continuarán en rojo y no sobrará el financiamiento.

El consenso es que el año que viene arroje un déficit primario cercano a los $ 1,5 billones, según la mediana de previsiones del Relevamiento de Expectativas Macroeconónomicas (REM) del Banco Central (BCRA), aunque en términos de producto signifique un menor porcentaje al que representa actualmente por la depreciación del peso y la incipiente recuperación de la economía este año.

AGUSTIN SZAFRANKO

Proyecto de ley de Ganancia... by Cronista.com

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.