FMI: Argentina necesita un alivio en su deuda de hasta u$s 85.000 millones en la próxima década

El organismo emitió una carta técnica, a pedido del gobierno argentino, en la que analizó escenarios posibles para hacer sustentable el peso de la deuda sobre el PBI. Consideran fundamental un alivio "sustancial" de parte de los acreedores 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió hoy una nota técnica en la que considera que la Argentina necesitará “un alivio substancial de los acreedores privados para restablecer la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda ”.

Tras aclarar que la nota se publica “a pedido de las autoridades argentinas y en estrecha colaboración”, calculó ese alivio entre los u$s 55.000 millones y u$s 85.000 millones para los próximos diez años, según los escenarios para la reestructuración de la deuda 2020/21 trazados por la misión técnica del FMI  tras las recientes visitas a Buenos Aires.

Megacanje en pesos: el Gobierno logró intercambiar deuda por $ 310.850 millones

El organismo sostiene que “cualquier reestructuración deberá reconocer que prácticamente no hay margen para el servicio de la deuda en moneda extranjera en el corto y mediano plazo”.

En ese sentido, puntualiza que “la deuda pública de Argentina, que se situó cerca del 90% del PBI a fines de 2019, es insostenible”. Y resalta que “el superávit primario requerido para reducir el presente nivel de deuda pública y las actuales necesidades de financiamiento bruto hacia niveles manejables y consistentes con un crecimiento potencial satisfactorio, no es económica, ni políticamente factible”.

El FMI calculó ese alivio entre los u$s 55.000 millones y u$s 85.000 millones para los próximos diez años, según los escenarios para la reestructuración de la deuda 2020/21 trazados por la misión técnica que visitó el país.

Además, considera “es evidente que la calibración final de estos parámetros de reestructuración de la deuda también debe garantizar que las necesidades de financiamiento bruto permanezcan en niveles manejables y que el cociente de deuda / PIB se mantenga estable más allá de 2030”.

Tras la nota técnica, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó que “cuidar a las personas más vulnerables en Argentina y abordar la difícil situación económica del país han estado entre las prioridades más altas del presidente Alberto Fernández  desde que asumió su cargo”.

“Atender estos problemas se ha vuelto aún más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus y dado su importante impacto económico y sobre la salud pública. La nota técnica, que presenta nuestra visión sobre la capacidad de sostener deuda del país en el mediano y largo plazo, está destinada a servir de guía a las partes involucradas en la compleja situación de la deuda argentina", planteó Georgieva.

La nota técnica

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.