Estiman que en abril el IVA cayó un 27% en términos reales por la crisis

Una estimación del Iaraf anticipa el derrumbe de los ingresos tributarios que presentará hoy la AFIP. El derrumbe de 29% que se observa al comparar lo embolsado por el impuesto al consumo y Ganancias, que concentran el 78% de la recaudación, ilustran la magnitud de la recesión.

Ahoras de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presente los datos oficiales, una estimación del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indica que la recaudación a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se desplomó un 27% en términos reales de forma interanual.

El dato, que surge del monitoreo semanal que realizó el Instituto durante el mes pasado, grafica la magnitud de la caída económica alimentada por la cuarentena por el coronavirus

Además, lo embolsado a partir del Impuesto a las Ganancias cayó un 31% en términos reales, por lo que el Iaraf estimó que el volumen recaudado a través de los dos gravámenes, que concentran el 78% de los ingresos tributarios nacionales, se contrajo un 29% real.

Si se agregan dos tributos importantes para la coparticipación, como Bienes Personales y Combustibles, este grupo (84% de toda la recaudación impositiva sin seguridad social ni comercio exterior) mostró una caída del 28% real interanual en abril. 

"Se apreció en el cuarto mes del año un descenso importante de la recaudación, claramente un escalón por debajo de lo que venía mostrando en el primer trimestre de 2020", señaló el informe.

Concluido el mes, el Iaraf considera que puede tenerse una idea de magnitud de las caídas reales si se expresa cuál hubiera sido la recaudación de cada tributo de entre los analizados que hubiera mantenido constante su poder de compra.

"En ese caso, se aprecia que los tributos que presentaron caídas reales (todos excepto Bienes personales) mostraron una caída de la recaudación equivalente a $81.000 millones; la mayor parte provenientes de IVA, que mostró una “pérdida” de $ 45.800 millones y Ganancias, que lo hizo en el equivalente a $ 32.600 millones a moneda actual", señaló.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.