Este invento argentina te deja tener internet ilimitado en cualquier país por $160

Crearon un router móvil que funciona en más de 110 países.

Estar conectado durante un viaje es un problema caro, pero una empresa argentina desarrolló un router 4G y brinda un servicio de conectividad por día, sin límite de datos. Cómo funciona la tecnología que permite aprovechar las tarifas locales de cada país.

Miowifi es un router de bolsillo del tamaño de una batería externa o un iPhone. Provee cobertura en más de 110 países y su carga dura hasta 12 horas manteniendo conectados a cinco dispositivos. Opera con tecnología SIM-Free virtual, algo que le permite emular tarjetas SIM locales en vez de usar la red de roaming, cuyas tarifas son más elevadas.

“El roaming es caro porque surge a partir de acuerdos entre las telefónicas, que en muchos casos compiten, y se cobran entre ellas una comisión para el uso de su red”, explica Leonardo Stallocca, director de Miowifi, que para mejorar el servicio implementó un sistema de virtualización de SIM, las tarjetas que identifican a los suscriptores de los servicios de telefonía móvil. Miowifi administra las tarjetas SIM de forma virtual desde sus múltiples servidores y para cada país, brinda los datos de conexión correspondientes para que el usuario se conecte. Para hacerlo, llegaron a acuerdos con las operadores de cada país.

La conexión de Miowifi es segura, se encuentra encriptada, y brinda acceso ilimitado a internet de hasta 150Mbps de bajada y 50Mbps de subida. El equipo cuenta con una pantalla que indica el país, la señal, la batería restante y los dispositivos conectados y se carga vía USB como cualquier otro gadget. Alquilar un Miowifi cuesta $160 por día.

“El roaming es una tecnología obsoleta para el uso de datos móviles. Hoy en día, las conexiones se usan para acceder a las redes sociales, usar servicios de streaming de video, navegar en internet y más”, señala Stalloca y concluye que el roaming se convertirá en una tecnología viable para Internet de las cosas (IoT), donde las conexiones son mínimas y de muy bajo volumen de datos.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).