Alquilar un departamento con un dormitorio (50 m2) cuesta unos $ 490.000 en Córdoba (algo más en Nueva Córdoba, algo menos en General Paz)

El mercado inmobiliario cordobés muestra señales de desaceleración, pero no de alivio. Según un informe de Zonaprop, el alquiler promedio de un departamento subió un 3,2% en mayo y acumula un 25,7% en lo que va del año, muy por encima de la inflación (13,8%).

El dato que marca un quiebre es el siguiente: el incremento interanual fue del 73%, menos de la mitad del registrado entre mayo 2023 y mayo 2024, cuando el aumento había sido del 159,6%. En dos años, el alza acumulada llega al 350,49%.

¿Cuánto cuesta alquilar hoy en Córdoba? Un departamento de 1 dormitorio (50 m2) tiene un costo de $ 492.117 por mes. En cambio, un departamento de 2 dormitorios (70 m2) tiene un costo de $ 624.357 por mes.

¿Quiénes lideran el ranking? Nueva Córdoba encabeza la lista como el barrio más caro para alquilar, con un promedio de $ 578.953. Le siguen Alto Alberdi, con un costo de $ 574.014) y Escobar (o Bajo Palermo) con un costo de $ 552.693). En el otro extremo, los precios más bajos están en barrio San Vicente ($ 350.145), San Martín ($ 378.178) y Alta Córdoba ($ 428.633).


El gráfico permite visualizar los precios históricos de hasta 5 barrios. 

Comprar sigue siendo caro, pero sube más lento

El valor del metro cuadrado en Córdoba alcanzó los US$ 1.371, con una suba del 0,6% en mayo y del 6% en lo que va de 2025. Desde que cambió la tendencia en mayo de 2023 (cuando el m2 costaba US$ 1.121), el incremento acumulado es del 22,3%. El precio medio en Córdoba es 43% inferior al de CABA (US$ 2.416 por m2).

Un departamento con un dormitorio y 50 m2 en la ciudad de Córdoba se ubica en US$ 73.088, mientras que uno con dos dormitorios y 70 m2, tiene un valor de US$ 99.159.

El barrio Valle Escondido se presenta como el barrio con la oferta más cara de la ciudad de Córdoba, con un precio medio de 2.762 dólares/m2. Parque Chacabuco (2.705 dólares/m2) y Cerro Chico (2.591 dólares/m2) completan el podio. En contrapartida, Rivadavia continúa como el barrio más económico para la compra, con un precio medio de 487 dólares/m2. Le siguen Marqués de Sobremonte  (635 dólares/m2) y San Vicente (659 dólares/m2).

Dato final para inversores: si bien los precios de venta no se disparan, el alquiler sigue subiendo y la baja en los plazos de recuperación hace que 2025 sea un buen momento para mirar de cerca ciertos barrios que antes eran subestimados.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.