España "va a estar siempre del lado de Argentina" en las negociaciones con el FMI, dijo Sánchez

El presidente del gobierno español reiteró su apoyo a las conversaciones para el repago de la deuda.

EZEQUIEL CHABAY

Alberto Fernández y Pedro Sánchez sellaron una alianza estratégica con ocasión de la visita del jefe de gobierno español a Buenos Aires, que sirvió además para manifestar un rotundo apoyo a las negociaciones que la Argentina encara con sus acreedores institucionales, el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la seguridad de mantener el clima de inversiones favorable, pese a la crisis económica, las regulaciones restrictivas, y la pandemia de coronavirus.

Fernández y Sánchez compartieron una mañana de trabajo, iniciada con una reunión privada en el despacho presidencial de la Casa Rosada, seguida de un foro empresarial donde los representantes de los intereses ibéricos en el país manifestaron su deseo de "permanecer" invirtiendo. Tras esa cita, firmaron compromisos para impulsar la cooperación para el desarrollo y el trabajo conjunto en materia de igualdad de oportundiades para las mujeres u el esclarecimiento de violaciones a los derechos humanos, en el marco del relanzado Plan de Asociación Estratégica.

En una declaración a la prensa posterior a los debates, Sánchez renovó su apoyo a la Argentina, asegurando que "la sola presencia aquí demuestra el respaldo y el gran trabajo conjunto tanto en el Club de París como en el Fondo Monetario Internacional". Al respecto, Sánchez enfatizó que "España va a estar siempre del lado de la Argentina en el Club de París y el FMI, y el apoyo es absoluto".

En el contacto con los medios de comunicación, los líderes renovaron el apoyo a las negociaciones habidas entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para finalmente poner a andar el acuerdo de asociación estratégica que permitirá crear una zona comercial de aranceles rebajados y un mercado común con casi 800 millones de consumidores. Sánchez llamó a "materializar cuanto antes el acuerdo", en tanto Fernández sinceró que se busca introducirle cambios con cláusulas ambientales para deponer las resistencias en el viejo continente, como contó El Cronista.

Sin perder de vista las elecciones por venir, el presidente argentino agradeció a las empresas españolas que siguen apostando por el país "luego de los cuatro años de infortunios que precedieron la llegada de mi gobierno", en una velada crítica a la gestión de Mauricio Macri y Cambiemos. 

COOPERACIÓN EN MATERIA DE VACUNAS

El socialista Sánchez subrayó que su administración y el Gobierno nacional están haciendo votos por la liberación de patentes de las vacunas contra el Covid-19, el aumento de la producción global, y la facilitación de vacunación a toda las poblaciones.

En este sentido, los mandatarios discutieron cómo poder incentivar la producción y adquisición de vacunas entre ambos países. Al respecto, el argentino pidió recomendaciones para contactar otros laboratorios en el viejo continente a los que sondear para adquirir inyecciones, aunque no trascendieron las firmas mencionadas.

De igual modo, Sánchez hizo un pronunciamiento en favor de transferir capacidad tecnológica a la región de América latina y el Caribe para fabricar localmente las vacunas, y reiteró el compromiso de su país en distribuir hasta 7,5 millones de dosis a través del mecanismo Covax en cuanto se alcance la inmunidad de rebaño en la península ibérica.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.