Endurecen el cepo al dólar con más restricciones al comercio exterior

Las empresas deberán usar primero los dólares que ya tengan para pagar al exterior. Y sólo podrán acceder al mercado de cambios con autorización previa del Central. Extendieron los plazos de incompatibilidad entre el acceso al MULC y la operación de dólar financiero.

El directorio del Banco Central (BCRA) endureció el jueves el cepo al dólar al poner más restricciones para el acceso al mercado de cambios a las compañías que realizan operaciones de comercio exterior extender los plazos de exclusión entre compras en el MULC y acceso al dólar financiero.

"El Directorio del BCRA dispuso que las empresas que cuenten con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior", señala el comunicado de la entidad monetaria.

Adicionalmente, se dispusieron medidas para el acceso de las empresas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) "con el propósito de ordenar el pago de obligaciones por la importación de bienes". "Las empresas deberán solicitar autorización previa al BCRA para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al 1 de enero de 2020", apunta el texto.

Es decir que para pagar compromisos con el exterior, las compañías deberán usar primero los dólares que ya tengan (si es que tienen activos líquidos) y luego solicitar la autorización del BCRA para acceder al mercado de cambios.

Exclusión entre el MULC y el dólar financiero

El BCRA extendió además a "90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio".

Es decir que si quien opera dólar financiero -contado con liqui o dólar MEP-, no puede comprar dólares en el MULC por 90 días. Y quien compró dólares en el MULC, no puede realizar operaciones de compra de títulos públicos en pesos con liquidación en dólares durante 90 días.

"El Gobierno se encuentra realizando importantes esfuerzos de asistencia a empresas afectadas por la crisis generada por el Covid-19, a través de diversos instrumentos como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), la línea de crédito MiPyMEs con tasa subsidiada de 24% y la línea de créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos. El propósito del BCRA es garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y producción local y evitar su abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior", justifica el texto del Central.

Certificación y penas

La entidad añadió que "para certificar las obligaciones dispuestas se requerirá la presentación de una Declaración Jurada" que "será verificada mediante el cruzamiento de las bases de SEPAIMPO (Sistema de Seguimiento de Pagos de Bienes) y RIOC (Régimen Informativo de Operaciones de Cambio)".

"En caso de falsedad, se bloqueará el acceso al mercado de cambios y se iniciarán las acciones penales cambiarias correspondientes", advierte el Central.

BCRA_MASCEPO by Cronista.com on Scribd

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.