El Senado vota el Consenso Fiscal este miércoles

Además, en la sesión especial convocada para las 15, la Cámara alta convertiría en ley el proyecto que da beneficios impositivos a inversiones en construcción privada.

El Senado se apresta a darle media sanción este miércoles al proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020. Además, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, la Cámara que lidera Cristina Kirchner convertiría en ley la iniciativa que busca reactivar la construcción privada por medio de beneficios impositivos que ya cuenta con media sanción de Diputados.

El Senado despide el período de sesiones extraordinarias con una sesión especial, convocada para las 15, en la que se pondrá a discusión el Consenso Fiscal al que adhirieron 23 provincias en un encuentro que mantuvieron los gobernadores con el presidente Alberto Fernández el 4 de diciembre en Casa Rosada. Se trata de la iniciativa que reemplaza el pacto firmado en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri y que habilita a las provincias subir impuestos y embolsar más $ 70.000 millones en el año con el objetivo de reactivar las economías regionales.

Asimismo, el proyecto busca mejorar la recaudación tributaria en todos los niveles, y suspender juicios por la distribución de la coparticipación. Por esto último, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta no adhirió a la iniciativa, tras hacer una presentación ante la Corte por la quita de un punto de coparticipación que se produjo el año pasado, en el marco del conflicto con la policía bonaerense.

Otro proyecto incluido en el temario, es el impulsado por el Poder Ejecutivo que exime del impuesto de Bienes Personales a las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y que otorga un crédito fiscal para computar contra este impuesto igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además, el texto determina que las personas que declaren voluntariamente activos en pesos o dólares y los destinen a obras nuevas pagarán un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un "blanqueo fiscal" respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos, además de una serie de beneficios en acciones judiciales y administrativas.

En tanto, las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Una hora antes del debate, a las 14, se celebrará la sesión preparatoria para renovar autoridades de la Cámara alta, en la previa a la inauguración del período de sesiones ordinarias, que encabezará el presidente Alberto Fernández el 1 de marzo.

 DÉBORAH DE URIETA

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.