El precio de la soja superó los u$s 540, el máximo histórico en siete años

Ayer marcó la sexta rueda alcista en la Bolsa de Chicago. La principal explicación es el aumento de la demanda de China a Estados Unidos. Proyectan que la tendencia continuará para 2021.

 LARA LÓPEZ CALVO

El precio de la soja sigue con su tendencia alcista, aumentó por sexta jornada consecutiva y registró el nivel más alto en los últimos siete años. La principal explicación, de la noticia que consolida el ingreso de divisas de la Argentina, es la presión de la demanda a nivel internacional por conseguir materias primas, específicamente las compras de China a Estados Unidos.

La tonelada llegó a comercializarse a u$s 540,86 en el mercado de referencia de Chicago, una cifra a niveles de mayo de 2014, lo que significa un alza superior al 50% desde principios del año pasado. Al cierre de los negocios, el precio se ubicó en torno a los u$s 535 por tonelada.

"Después de dos años en los que sufrió mucho el comercio exterior entre China y Estados Unidos por las tensiones políticas, esta suba se explica por la recomposición del flujo de comercio. La demanda de China es muy grande y provoca altos niveles de ventas", detalló Emilce Terré, jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, se espera que Estados Unidos termine su campaña con stocks muy ajustados. El último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) adelantó que el 98% del saldo exportable del poroto de soja ya está comprometido.

China importó casi 8 millones de toneladas de la oleaginosa de Estados Unidos, y aumentó un 32% sus compras en relación a marzo de 2020.

Además, la analista de la BCR señaló que hay un aumento de la demanda de aceites vegetales que presiona sobre los precios. Así, el valor de las exportaciones de harina y pellets prácticamente se duplicó respecto al trimestre de 2020, mientras que el de aceite creció un 134%. Por otro lado, los envíos externos de biodiésel aumentaron su valor en un 57%.

Por el viento de cola externo favorable, en el primer trimestre el valor de las exportaciones de soja alcanzó un récord histórico de u$s 5025 millones. Es el doble de lo que el complejo sojero había exportado en el primer trimestre de 2020.

La evolución de los precios internacionales suele ser una importante referencia para los productores nacionales, pero el poroto de soja en el mercado local cotizó en promedio u$s 331 la tonelada o $30.690 al tipo de cambio que reciben del banco Nación.

Actualmente, según el último dato disponible del 15 de abril, en Argentina se lleva cosechado el 14% de la superficie total, una cifra muy baja en comparación a años anteriores por que las lluvias frenaron el proceso. Abril y mayo son los meses en los que más se cosecha el poroto y, más allá de las condiciones internacionales el aumento de la oferta tiende a amesetar los precios.

Sólo por exportaciones de soja se espera que el Estado nacional recaude u$s 8500 millones, el mayor ingreso desde 2013, de acuerdo a las proyecciones de la BCR. 

"El resultado para el país es muy interesante, sobre todo con las cuentas externas deterioradas porque las ventas al exterior de otros sectores están todavía muy golpeadas", apuntó Terré.

En lo que respecta al maíz, también por una relación estrecha entre la oferta y la demanda, la cotización se ubicó en su valor más alto en casi ocho años. La última jornada, el maíz avanzó una 2,45%, lo que significa 5,71 dólares y se ubicó en u$s 238,77 la tonelada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.