El oficialismo presentará esta semana su impuesto único "para millonarios"

El proyecto crearía un gravamen por única vez a grandes patrimonios. Calculan que lo pagaría el 1% o el 2% de la sociedad y recaudarían u$s 2500 millones. La AFIP ya está al tanto de la iniciativa.

"Prefiero tener el 10% más de pobres y no 100 mil muertos en la Argentina". Categórico, Alberto Fernández volvió a insistir en la dicotomía, falsa a ojos de la Casa Rosada, entre la salud y la economía. Y, en una entrevista con el diario Perfil, en un desliz, el Presidente confirmó que el aislamiento obligatorio tampoco terminará el 26 de abril, hasta donde acaba de ser extendido, sino como mínimo una semana más. "Pero pensar que puedo combatir el coronavirus generando una cuarentena que va a durar mes y medio por lo menos, que esto no va a tener consecuencias económicas, es imposible".

Si bien el Gobierno elige la salud, no quiere decir que en el oficialismo no estén pensado en la economía, anticipando que la reactivación llegaría más tarde que temprano. Mientras la recaudación ya preocupa a intendentes y gobernaciones, con nuevas medidas de ayuda que se están evaluando que hay que costear, como un subsidio a los monotributistas de las categorías C y D (quedaron fuera del Ingreso Familiar de Emergencia) que analiza el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el Frente de Todos legislativo está terminando de pulir su proyecto para crear un impuesto a las grandes fortunas. Lo presentarán en sociedad entre el jueves y el viernes, adelantaron desde el bloque de la Cámara baja.

Según el diputado Hugo Yasky, podría ingresar a las arcas estatales unos u$s 2500 millones. Ante Radio Con Vos, el también titular de la CTA admitió que la AFIP está al tanto de la iniciativa: "Se habló con (Mercedes) Marcó del Pont"

No será el "Impuesto Patriótico", que había sido impulsado por diputados de germen sindical que imaginaba un gravamen excepcional a patrimonios que superaran los $10 millones. Tampoco el que había contado primero con el aval presidencial de pluma de Máximo Kirchner para que lo pagaran los que habían adherido al régimen de exteriorización. Como ya contó este diario, será un mix de todas las ideas que circulan en el bloque.

"No incluye a la clase media, es un impuesto por única a millonarios", confiaron desde la bancada. No dan cifras de patrimonio, pero estiman que entre el 1% y el 2% de la población debería abonarlo, en caso de que obtenga el aval de un Congreso por ahora sin sesiones. "No va a afectar al que tiene una PYME, un bar o un restaurante", prometió Yasky.

Medio en broma, aceptan que se bautice el "Impuesto Forbes", justo que la revista acaba de revelar su último tradicional ranking con las personas más ricas del mundo. Con u$s 3.300 millones, Paolo Rocca es el primer argentino de la lista. Aún resuenan en la Casa Rosada los ecos de la pelea con Techint por los despidos en medio de la crisis.

El proyecto, agregaron las mismas fuentes, alcanzará tanto a personas físicas como jurídicas. La duda actual es la siguiente: ¿Por ejemplo, un empresario debería abonarlo doble, por su patrimonio personal pero además desde su firma? "Eso se está evaluando ahora, por hay empresas que tienen varios domicilios, dentro y fuera del país", anticiparon desde el FdT.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.