El Gobierno ya evalúa postergar la cuarentena hasta el 3 de mayo

Hoy comienza la tercera etapa del aislamiento ahora administrado, con 11 nuevas actividades exceptuadas. En la semana, el presidente Alberto Fernández se volverá a reunir con el comité de expertos.

Al cumplirse este lunes un mes del inédito decreto presidencial que lo estableció, en la recta final de la última semana el prorrogado aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, en las provincias comenzará hoy la tercera etapa, la llamada "cuarentena administrada", con procedimientos burocráticos que permiten avizorar que habrá una nueva extensión a partir del vencimiento del 26 de abril.

El propio Alberto Fernández lo deslizó el domingo pasado. En una entrevista al diario Perfil, el Presidente había calculado que el confinamiento "va a durar mes y medio por lo menos". Por eso durante lo últimos días circuló el 3 de mayo, en principio, como nuevo plazo que antes del próximo domingo el mandatario debería establecer.

"Trabajamos en base a quincenas, pero es un análisis día a día", afirman en la Casa Rosada.

El procedimiento sería el mismo que en las anteriores dos extensiones: una reunión con el comité de expertos sanitaristas que lo asesora y el respaldo oficial de todos los gobernadores para la continuidad de la medida que golpea en una ya golpeada economía.

Con el pico de contagios postergado ahora para junio, la clave es la finalización del refuerzo de la estructura sanitaria. Para los primeros días de mayo, por caso, se espera que estén listos los hospitales modulares. 

La apertura, como ya se encargó de transmitir el Presidente, igual será dosificada, por sectores. Unos volverían a una normalidad "administrada", bajo estrictos protocolos, antes que otros.

El Gobierno pagará el 50% de los sueldos del sector privado hasta un tope de $ 33.750

"Uno tiende a ver que tienen que pasar unas semanas todavía para poder analizar la vuelta a clases. No es una decisión del ministerio sino una decisión epidemiológica, de los especialistas, es una decisión sanitaria", afirmó ayer el ministro de Educación, Nicolás Trotta, ante radio Rivadavia.

Para el 3 de mayo, por caso, ya habrían pasado los 14 días desde hoy: el inicio de la "cuarentena administrada", con la que el Gobierno testeará cuánto se puede abrir la puerta del confinamiento. "No vamos a relajar los controles", repiten fuentes oficiales. 

Algunos expertos, como la Infectóloga Florencia Cahn alertó el domingo en CNN Radio, hablan de un falso efecto de seguridad que brindó el barbijo casero obligatorio, por lo que se notó más personas en las calles en los últimos días.

Otorgarán créditos a tasa cero a monotributistas y autónomos

Limitar la circulación del virus en el transporte público es la obsesión de Fernández. "A partir de mañana (por hoy) habrá unos 11 mil colectivos para 900 mil personas circulando", destacó el domingo el ministro de Transporte, Mario Meoni, en respuesta a recientes imágenes de gente apretada en los trenes.

A partir de este lunes, las provincias controlarán las 11 nuevas excepciones dispuestas por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, que en total ya totalizan cerca de 60 desde que comenzó la cuarentena. Las novedades vendrán por el lado de locales de cobranza de cobranza de servicios e impuestos; venta telefónica u online de mercadería ya elaborada de comercios minoristas; atención médica y odontológica programada; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo; ópticas; y "procesos industriales específicos".

¿Habrá más? De a poco, si hay voluntad compartida y responsabilidad ciudadana. "Es imposible de controlar si una fábrica pone alcohol en gel y respeta la distancia social", admiten en el Gobierno. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.