El Gobierno invertirá $ 12.500 millones para acortar la brecha tecnológica entre pymes y grandes empresas

Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La iniciativa busca con 56 medidas mejorar la competitividad de las empresas con la incorporación de tecnologías 4.0, teniendo en cuenta las diferencias de tecnificación entre pequeñas y grandes empresas.

 LARA LÓPEZ CALVO

El Gobierno lanzó 56 medidas con una inversión de $12.500 millones que buscan promover la incorporación de tecnologías 4.0 para mejorar la productividad del entramado productivo nacional. El "Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0" lo anunció ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Desde la Universidad Nacional de San Martín, donde fue el anuncio, el funcionario destacó: "Si nosotros no lanzábamos un plan así, íbamos a quedar cada vez más lejos de los niveles de competitividad a nivel global. Por ende, este plan nace como respuesta a un desafío impostergable que tenemos como país para lograr posicionarnos e ir hacia una senda de desarrollo".

El objetivo del programa es capacitar este año a más de 10.000 personas, asistir técnicamente a más 15.000 PyMEs, financiar inversiones por más de $25.000 millones de pesos en tecnologías 4.0 y financiar 40 espacios de difusión de estas tecnologías, según detallaron desde la cartera que dirige Kulfas. 

Las 56 medidas están divididas en cuatro áreas principales: financiamiento para la adopción de tecnologías; difusión, capacitación y formación; asistencia técnica; y fortalecimiento de espacios institucionales vinculados a estas tecnologías. 

En paralelo, se anunció el envío al Congreso del proyecto de ley "INTI 4.0" para impulsar los desafíos tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial, y la aprobación del préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 millones de dólares para financiar políticas de transformación digital de las PyMES. 

"Destacamos otra dinámica de complementación público-privada sobre un eje estratégico como es el paradigma de Industria 4.0 para llegar a todas nuestras PyMEs. El INTI aportará sus capacidades para articular y avanzar en la implementación de soluciones para la transformación digital de la industria nacional en todo el país", detalló el presidente del INTI, Rubén Geneyro sobre el lanzamiento del Plan. 

Y concluyó que "Argentina es uno de los pocos países que cuenta con un instituto nacional de tecnología industrial y a través de este proyecto se pretende favorecer el aporte de un INTI federal, con plenas capacidades, para acompañar una nueva agenda para la transformación tecnológica de una industria nacional más competitiva y sustentable". 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.