El Gobierno fijó precios máximos para alcohol en gel y barbijos no quirúrgicos

Es para evitar la suba excesiva del precio de esos productos de necesidad básica.

El Gobierno dijó precios máximos para los barbijos no quirúrgicos, que no podrán costar más de $ 40 y para el alcohol en gel, para el cual publicó los valores de acuerdo al contenido de cada envase. Los detalles.

Es para evitar la suba excesiva del precio de esos productos. El valor del alcohol en gel irá de $ 110 (60 mililitros) a $ 500 (1000 mililitros).

La secretaria de Comercio Interior dispuso, en la Resolución 114/2020 del Boletín Oficial, que el precio del "barbijo no quirúrgico y/o de una capa" no podrá ser superior a los $ 40. Esta medida incide en todos los agentes económicos del país que conforman la cadena de producción y distribución. "El precio del mismo deberá ser exhibido de forma destacada en la comercialización a las y los consumidores", aclaran.

Los precios de esos productos se retrotraen al 6 de marzo, y esa "retrocesión transitoria" es necesaria por tratarse de "productos sanitarios esenciales para la atención de la emergencia" por el coronavirus.

Sumado a esto, remarcan la importancia de "limitar la comercialización de los ‘barbijos tipo N95 y/o quirúrgico y/o tri-capa",  para aquellas personas humanas que acrediten mediante documentación fehaciente su condición de profesional o personal del servicio de la salud y/o a las personas jurídicas que tengan por objeto la prestación del mencionado servicio».

Alcohol en gel

Por otro lado, en la Resolución 115/2020, la Secretaria de Comercio Interior definió por alcohol en gel "a todos aquellos productos de similares características para el aseo de manos que contengan alcohol como su insumo más importante".

Estableció los siguientes precios máximos

  • 60 mililitros (ml.): $ 110
  • 65 mililitros (ml.): $ 115
  • 100 mililitros (ml.): $ 160
  • 250 mililitros (ml.): $ 250
  • 500 mililitros (ml.): $ 315
  • 1000 mililitros (ml.): $ 500

"La obligación periódica de información deberá contener la descripción de cada producto comercializado por los distintos agentes económicos de la cadena de producción, distribución y comercialización de alcohol en gel con la indicación del tipo de presentación y su respectivo precio de venta", indica la resolución.

Y agrega que "el Gobierno nacional debe garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, siendo un interés prioritario tener asegurado el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente aquellos tendientes a la protección de la salud individual y colectiva".

Resolución 114/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.