El Gobierno fija una cuarentena compulsiva y limitará la llegada de extranjeros

Será para evitar la aparición de casos autóctonos. El presidente firmará un DNU que apunta a incentivar el aislamiento y prevé limitar visas de trabajo y turismo de ciertos países. Quienes vengan de destinos de emergencia deberán aislarse.

Con la elevación del contagio de Coronavirus al rango de pandemia global, el Gobierno apresuró este miércoles nuevas medidas para reforzar los protocolos de actuación y así evitar la propagación de la enfermedad que llegó importada desde Europa y de momento no ha registrado casos autóctonos de transmisión local, lo que supondría un agravamiento de la situación.

A última hora, Alberto Fernández convino en firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretende asegurar el cumplimiento efectivo del aislamiento de 14 días que se recomienda a los posibles infectados, bajo amenaza de punirlo por atentar contra la salud pública, y en la brevedad disponer medidas para disuadir la llegada de personas desde destinos donde el virus se propaga masivamente.

Temprano en la mañana, Alberto Fernández se refirió al impacto del Coronavirus en el país y declaró al aire de FM Delta que "la persona que cumple la cuarentena de 14 días tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa". El presidente fue tajante al sostener que el aislamiento “no es voluntario ni es una recomendación”, a la vez que advirtió que “la persona que no lo cumple estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública”.

En ese sentido, los ministerios de Salud e Interior, y la Secretaría Legal y Técnica trabajaron durante la jornada en un instrumento legal que fomente semejante coacción, penando a quien incumpla con el asolamiento profiláctico. Además, Fernández también dio a entender que evalúan suspender la entrada de personas desde Italia y otros destinos. Este diario pudo saber que para ello se estudian medidas complementarias para disuadir la solicitud de visas de turismo y trabajo para personas provenientes de países que están en alerta máxima.

Nuevo coronavirus COVID-19

Saber para prevenir. Compartimos recomendaciones e información para personas mayores de 65 años.

+ info en: https://t.co/ATNfSQQplT pic.twitter.com/ZMTGli5A6G

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 10, 2020

Pese a estas definiciones, al comienzo de la jornada, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, fue tajante durante una capacitación en el CCK al afirmar que la detención del virus “no va a ser cerrando las fronteras, cancelando los vuelos, ni tomándole la temperatura a las 30.000 personas que llegan todos los días y que podrían estar incubando otras enfermedades que no responden al Coronavirus”.

La viceministra de Salud –la voz cantante ante la gira al Interior que emprendió Ginés González García- reiteró que la apuesta del Gobierno es “informar acciones concretas para poder prevenir”. También planteó que el Estado “no se puede hacer que la gente se quede en su casa” aunque sí está entre las posibilidades “generar herramientas a través de un decreto para que las recomendaciones sean más enérgicas y se cumplan”.

Preparados para lo peor

Desde Santa Fe, adonde encabezó una jornada de prevención del sarampión, el dengue y el coronavirus, Ginés admitió que el Covid-19 “inexorablemente va a terminar en circulación local”, lo que implicaría entrar en un estadío más delicado que podría desembocar en medidas más contundentes. González García también reseñó que “se trabaja con todas las jurisdicciones” frente a una situación que “cambia día a día”.

Por su parte, la Secretaría de Deportes de la Nación determinó la cancelación de cuatro espectáculos deportivos de alcance internacional que se realizarían en el país en los próximos días y emitió una enfática recomendación para que atletas, entrenadores y acompañantes que hayan estado en países de circulación comunitaria (es decir, masiva) permanezcan recluidos en sus hogares. La cancelación de espectáculos artísticos masivos también está en estudio, según supo este diaro tras una reunión que el empresario y productor Daniel Grinbank tuvo en Casa de Gobierno. 

A su vez, el ministerio de Economía y la Secretaría de Asuntos Estratégicos acordaron que el Banco Mundial otogará un crédito de u$s 30 millones para tomar prevenciones frente al Coronavirus. La novedad fue llevada a la reunión del "gabinete económico" reunido a primera hora en Casa Rosada, donde el titular del Palacio de Haciend, Martín Guzmán, contó un intercambio que mantuvo con otros ministros de Finanzas de países centrales acerca del impacto de la pandemia en la actividad. 

La Cancillería emitió una directiva para sus funcionarios obligándolos a permanecer apartados si viene de alguno de los focos de transmisión, y se redujo drásticamente la actividad en embajadas y consulados donde rige el estado de emergencia. En Washington, la embajada canceló todas sus actividades de marzo, y en Beijing la actividad recién reincorporó al personal local hace dos semanas, tras dos meses en los que solo acudían diplomáticos y se los obligaba a tomarse la temperatura y registrarla en un libro de entradas.

Finalmente, la Secretaría de Comercio Interior avanzaba con la idea de incorporar el alcohol en gel al Programa Precios Ciudados para evitar su encarecimiento en las góndolas.

Qué se hizo hasta ahora

La primera medida adoptada provino del Ministerio de Salud a fines de febrero y se basó en la difusión masiva de información para viajeros en aeropuertos y la colaboración compulsiva de las empresas de transporte aéreo, naval y terrestre para propiciar la detección y manejo de casos. A la vez, la Dirección de Sanidad de Fronteras comenzó a trabajar en la detección y tratamiento inmediato de posibles infectados.

La semana pasada, Educación y Salud emitieron una resolución para reforzar la prevención en ámbitos escolares y la recomendación de ausentarse de ese espacio para los viajeros. En el caso de registrarse casos positivos, ese establecimiento quedará clausurado hasta analizar el comportamiento del infectado.

Asimismo, la cartera de Trabajo garantizó la licencia de 14 días con goce de haberes tanto en el sector público como privado para personas provenientes de los países de contagio masivo, a la vez que Presidencia anunció un refuerzo de partidas de hasta $ 1700 millones para la dotación de insumos y equipamiento de diagnóstico in situ.

Asimismo, varias provincias tomaron medidas precautoriasCorrientes entró en estado de emergencia en 11 departamentos, mientras Río Negro está ahora en el estado de "máxima alerta sanitaria" sin eventos nacionales ni internacionales por un mes, al igual que CatamarcaTierra del Fuego, en tanto, procedió del mismo modo, y Chaco definió aislar cuatro localidades donde se sospecha que hay infectados.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.