El Gobierno busca controlar al dólar bitcoin

La Unidad de Información Financiera (UIF) emitió una comunicación para que bancos, casas de cambio y compañías en general refuercen los controles y compartan información sobre transacciones con activos virtuales.

La Unidad de Información Financiera (UIF)  dio a conocer que puso en marcha una investigación dirigida a recabar información sobre los tenedores de criptomonedas con el fin de "disponer de datos actualizados respecto a ese tipo de operatorias y adecuar el sistema de prevención de lavado de activos" y de financiación del terrorismo, a la vez que ordenó a una serie de sujetos y entidades a reportar cualquier transacción que pudiera considerarse sospechosa.

Sin detallar fechas, el organismo encargado de prevenir operaciones financieras ilegales, comandado por Carlos Alberto Cruz, advitió que "en los últimos tiempos se observa un incremento de las operaciones realizadas a través de activos virtuales" y, suponiendo que estas transacciones "podrían estar siendo efectuadas por personas que pretenden soslayar los estándares internacionales y evitar el sistema preventivo de lavado de activos", envió una nota a todos los sujetos obligados a reportar irregularidades para que refuercen los controles.

Entre los sujetos obligados a poner la lupa sobre eventuales transacciones ilícitas figuran:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • Operadores de bolsa
  • Fondos comunes de inversión
  • Otras entidades reguladas por el Banco Central
  • Aseguradoras
  • Operadoras de tarjetas de crédito
  • Transportistas de caudales
  • Empresas de correo
  • Despachantes de aduana
  • Galerías de arte
  • Profesionales de las ciencias económicas
  • ONG que reciben donaciones
  • Asociaciones que regulan actividades deportivas. 

A todas estas personas y sociedades, la UIF les hizo un "llamado de atención" a efectos de que "extremen sus recaudos respecto de acciones que pudieran significar una amenaza para al orden económico y financiero de nuestro país".

La orden llega en momentos en que el Gobierno apunta por diversos frentes a desinflar el mercado cambiario paralelo y evitar a todas costas la fuga de divisas del sistema financiero, ante la necesidad de dólares y la presión sobre el tipo de cambio que se ejerce por parte de personas y empresas que buscan salir del peso como moneda de ahorro.

Asimismo, la UIF admitió estar "recabando información de los agentes involucrados con el fin de disponer de datos actualizados respecto a ese tipo de operatorias y adecuar el sistema de prevención de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo de nuestro país".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.