El futuro del dólar: el contado con liquidación se aleja cada vez más del "convertible"

Analistas señalan que el valor técnico de la divisa se encuentra hasta $20 por encima del precio de mercado del CCL, por lo que advierten sobre posible inestabilidad cambiaria en el tercer trimestre.

El Gobierno logró maniatar los dólares financieros desde noviembre y la calma se incrementó a partir de febrero, cuando mucha gente comenzó a vender moneda extranjera para afrontar el impuesto a la riqueza. Sin embargo, algunos analistas marcan que el valor teórico del contado con liquidación (CCL) luce alejado de su precio de mercado, lo que enciende una luz amarilla de cara al tercer trimestre.

Un ejercicio de Delphos Investment sitúa a un eventual dólar convertibilidad en la zona de $170, mientras CCL ayer cerró en $148,94. El dólar convertible de Dephos se construye tomando variables como el circulante y los depósitos a la vista más el 50% de los depósitos a plazo.

"El CCL parece atrasado respecto de nuestro dólar de convertibilidad, debido al control gubernamental y a liquidaciones por el impuesto a la riqueza", explica un informe de Delphos. El documento añade que hay margen para una recuperación del CCL, "dependiendo la magnitud de las medidas que se tomen en relación a la cuarentena".

Un informe audiovisual realizado por Invertir en Bolsa (IEB) calcula un benchmark del CCL en torno a $173. En este caso el ejercicio suma pasivos monetarios y pasivos remunerados y los divide por las reservas.

Hasta noviembre este benchmark estaba en linea con el valor de aquel momento del CCL, mientras que hoy está desacoplado.

IEB calcula un segundo benchmark sumando a las reservas la cartera de bonos del BCRA y ahí el valor técnico baja a $145,78, cerca del precio actual, lo cual tiene sentido, ya que son esos bonos los que el Central tradea para planchar el valor. Luego hay un tercer benchmark, que promedia los dos anteriores, y se encuentra en $159,37.

Durante el informe, el economista Federico Broggi explica: "No creemos que haya grandes problemas en el segundo trimestre, ya que la capacidad de maniobra del BCRA es fuerte, y el ritmo de las liquidaciones sube estacionalmente".

No obstante, Broggi advierte: "Nos preocupa este combo de cara al tercer trimestre, por la caída estacional de las exportaciones y por mayores vencimientos de títulos en pesos. En julio, agosto y septiembre los vencimientos son mayores y eso podría requerir mayor financiamiento al Tesoro".

El Gobierno viene también incrementando la siesta del oficial. Hoy el ritmo de devaluación diario se encuentra entre 4 y 5 centavos. "En términos de TNA semanal, se disminuyó la tasa de devaluación desde 45% a 19% a partir de febrero", señalaron desde Delphos. A este ritmo se alcanzaría un tipo de cambio nominal para diciembre de $ 105.

JUAN PABLO ALVAREZ

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.