El FMI tiene "esperanzas" en el éxito de la negociación de la deuda argentina

Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, sostuvo que luego de que la Argentina supere esta etapa podrá volver a generar políticas para volver a crecer.

Tras el anuncio desde la quinta presidencial de Olivos de la propuesta oficial para el canje de deuda, el FMI manifestó su respaldo a la Argentina en el proceso y mostró expectativas positivas de que esta negociación termine de manera positiva.

A través de una videoconferencia que dio desde Washington, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, expresó que tiene "gran esperanza de que este proceso sea exitoso y que la Argentina pueda pasar a diseñar políticas para volver a crecer".

Estas declaraciones la realizó en medio de la Asamblea de Primavera (boreal) del organismo y el Banco Mundial que, en medio de la pandemia del coronavirus, se lleva a cabo de manera remota.

"Nuestras autoridades vienen trabajando con el gobierno argentino en un documento técnico, donde se evaluó la sustentabilidad de la deuda, y luego el ministro Guzmán hizo público ese paper. Observamos de cerca la negociación entre el país y los acreedores y en los últimos días estuvimos analizando la oferta, que acaba de ser anunciada", definió el director principal para la región.

Mencionó además que para llegar a un nuevo acuerdo con el organismo primero habrá que llevar a cabo la revisión de la economía argentina, conocida como el artículo IV que, según dijo días atrás, se podría hacer de manera remota dada la propagación del coronavirus.

Estas definiciones de Werner se conocieron luego de que en la mañana de ayer la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, desalentara las esperanzas de que el organismo disponga en lo inmediato  de una ampliación de su capital, operación por la cual la Argentina pretendía acceder a unos u$s 3500 millones para aliviar la crisis de financiamiento.

Durante una conferencia de prensa, tras la reunión del Comité Monetario y Financiero del FMI, Georgieva reconoció que "algunos países presentaron la idea de una nueva emisión", pero de inmediato aclaró que "ese no es un tema de consenso pleno" en el organismo.

Georgieva manifestó la disposición del FMI y del Banco Mundial para trabajar por la sostenibilidad de la deuda de países de ingresos medios, y dijo que podrían jugar un rol con los acreedores privados

"La reunión se centró en conversar sobre lo que tenemos y con qué podremos contar en el futuro. Algunos miembros presentaron la idea de una nueva emisión. Ese no es un tema de consenso pleno, pero sí con pleno consenso es que tenemos que tomar medidas ahora", explicó.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.