El FMI confirmó una buena noticia para Argentina: le otorgará u$s 4350 millones

El ingreso del dinero tiene que ver con los Derechos Especiales de Giro (DEG), que había sido tema de conversación ayer entre el ministro Martín Guzmán y la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

El Ministerio de Economía confirmó hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgará a la Argentina u$s 4.354 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que le permitirá al país robustecer reservas y afrontar en mejores condiciones vencimientos de deuda de este año.

Esta posibilidad surgió durante la reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El anuncio representa un alivio para la Argentina, que busca renegociar deuda con el FMI por unos u$s 44.000 millones.

Durante el año pasado, en el marco del G20, Guzmán reiteró en diversas ocasiones la necesidad de que se otorgue esta herramienta y manifestó el "apoyo pleno de Argentina".

"El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez", indicó.

Tras la reunión con Georgieva, Guzmán dijo que el organismo multilateral de crédito distribuirá u$s 650.000 millones a los distintos países miembros. El monto a asignar es en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI.

Argentina, que tiene una participación de 0,67%, va a recibir DEG 3.052,6 millones. En dólares, al tipo de cambio de hoy, esa cifra es equivalente a u$s 4.354 millones.

La posición de Argentina en el G20 ha sido la de proponer e impulsar una nueva asignación general de derechos especiales de giro. Durante 2020, Guzmán ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de, a través de este mecanismo, inyectar liquidez global, fundamental para que los países puedan lidiar con los efectos de la pandemia y proteger a los más vulnerables.

"La Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia.

El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez", sostuvo el ministro de Economía en la última reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 el pasado 26 de febrero.

La nueva asignación de DEG es un paso importante porque permitirá a los países enfrentar en mejores condiciones los efectos del Covid 19 e impulsar la recuperación mundial de la pandemia, destacó.

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.