El FMI confirmó encuentro con Guzmán y anticipó: "Las negociaciones llevarán tiempo"

El vocero Gerry Rice evitó comentarios sobre la presentación de una querella criminal por el acuerdo de Stand-By, según el anuncio de Alberto Fernández. Confirmó la visita del ministro para 23 y 24 de este mes. Fondos extra en espera.

"Las negociaciones van a llevar tiempo", aseguró el vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, sobre el cronograma para discutir un nuevo programa y refinanciar vencimientos por u$s 44.500 millones. El acuerdo, esperado para mayo inicialmente, podría extenderse más allá de las elecciones, en octubre, según las estimaciones del mercado. Por otra parte, confirmó la visita del ministro Martín Guzmán a Washington para el 23 y 24 de marzo.

Según reportes de la agencia Bloomberg, el FMI vería con buenos ojos la negociación post-elecciones para evitar que los comicios impidan tomar compromisos de reducción de déficit, tras el planteo del presidente Alberto Fernández de que "no habrá más ajuste" en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. "Argentina podría asumir más responsabilidad y mayores compromisos políticos una vez que se elimine la presión de una elección parlamentaria clave", según reportó la agencia.

"Seguimos trabajando constructivamente con las autoridades argentinas mientras trabajan en un plan económico", aseguró Rice en su conferencia quincenal con la prensa. "El ministro Guzmán dijo que va a venir a Washington para reunirse con el staff y la directora general, Kristalina Georgieva. Se espera la visita para el 23 y 24 marzo", indicó sobre las negociaciones con el staff en diez días. 

"Esas reuniones se enfocarán en cómo el FMI puede ayudar al Gobierno a poner en marcha políticas para garantizar la estabilidad, sobre la base de un crecimiento con más participación del sector privado y con énfasis en la protección de los más vulnerables", agregó el vocero.

En ese viaje Guzmán buscará un encuentro con la titular del Tesoro Janet Yellen, que esta semana, en el marco del día de la mujer, dialogó Georgieva. Ambas coincidieron en que la economía debería enfocarse en el bienestar humano y la justicia social.

DENUNCIA PENAL

Fue la primera conferencia tras el anuncio de Fernández de una "querella criminal" contra los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que firmaron el acuerdo de Stand-By con el FMI, donde también consideró que había "responsabilidad" por parte de los ex funcionarios del Fondo. Pero no hubo comentarios del organismo sobre esa acusación. "No comentamos en procedimientos judiciales como una práctica estándar. Nuestro objetivo es ayudar a la gente de Argentina lo máximo posible", aseguró Rice sobre si la denuncia podría influir en las negociaciones del nuevo programa de Facilidades Extendidas.

El Fondo Monetario realiza su propia evaluación sobre el programa de Stand-By que se firmó en junio de 2018, a través de una Oficina de Evaluación Independiente, pero todavía no hay fecha para su difusión. "Hay una revisión en marcha del programa anterior con la Argentina. Se hace en todos los casos de programas excepcionales. Es una evaluación que realiza el staff, se presenta ante el directorio y es pública. No tengo el cronograma para la publicación", explicó Rice. 

Tampoco hay plazos para la llegada de los u$s 3.350 millones que corresponderían a la Argentina por una ampliación de los Derechos Especiales de Giro del FMI, que deberá confirmarse y se espera para la próxima "reunión de primavera" boreal del organismo, en Abril. Rice indicó que hubo apoyo para la ampliación de reservas en el G-20 y ahora el FMI trabaja en la propuesta.

Durante esa última reunión de ministros de Economía y Finanzas del G-20, Guzmán reclamó la eliminación de las sobretasas del FMI a los créditos extraordinarios y de largo plazo, lo que para la Argentina podría implicar una rebaja de 200 a 300 puntos básicos en la tasa de un eventual acuerdo extendido. Rice defendió la aplicación de esos costos porque "permiten proveer recursos a los miembros como prestamista de última instancia y nos permiten mantener a los países de menores ingresos. Solo se pagan sobretasas cuando la existencia del crédito pendiente es alta y prolongada. Ayudan y son importantes para fortalecer la capacidad financiera del FMI", indicó el vocero.

PATRICIA VALLI

Subeditora de Economía y Política

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.