El desempleo cerró 2020 en el 11% y hay 1,4 millones de personas afectadas

La desocupación es mucho mayor en el segmento de 14 a 29 años, y afecta más entre las mujeres que entre los varones. En este período sólo creció el trabajo informal y el cuentapropismo.

CARLOS BOYADJIAN

El desempleo se ubicó en el 11% en el cuarto trimestre de 2020 luego de presentar una leve mejora, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En concreto, fueron siete décimas menos que en el tercer trimestre del año pasado, pese a lo cual el indicador se mantiene por encima de los dos dígitos por cuarto trimestre en forma consecutiva.

En relación al cuarto trimestre de 2019, la tasa de desocupación registró un incremento de 2,1 puntos porcentuales. 

Mercado de trabajo 4°trim2020 by Cronista.com

Así, tras un segundo trimestre de 2020 en que la tasa de actividad cayó a niveles del 38%, uno de los bajos de la serie histórica, con el correr de los meses va recuperando volumen y a fines de año ya se ubicó en 45%, más en línea con los indicadores prepandemia, aunque todavía algo por debajo.

En el análisis por sexo y grupos etarios, hay que resaltar que mientras entre los  varones el desempleo llega al 10,2%, alcanza al 11,9% entre las mujeres. 

Además, en ambos casos, los porcentajes son mayores en el segmento más joven, de 14 a 29 años. Así, para las mujeres de ese segmento el desempleo trepa a 26%, 3,4 veces la tasa de las adultas (30 a 64 años) que se ubica en 7,6%. En el caso de los varones, en tanto, la diferencia es de 2,9 veces, o desocupación de 19% entre los jóvenes contra 6,6% en los adultos.  

El desempleo entre las mujeres de 14 a 29 años trepa a 26%, 3,4 veces más que la tasa entre las adultas (30 a 64 años) que se ubica en 7,6%. Entre los varones se mantiene la tendencia pero con una diferencia menor

La tasa de empleo (personas ocupadas sobre la PEA) terminó el trimestre en 40,1%, 2,7 puntos porcentuales por encima del trimestre previo. Esto equivale a 11,5 millones de ocupados. En términos interanuales, no obstante, la tasa de empleo exhibe una caída de 2,9 puntos porcentuales en relación al cuarto trimestre de 2019.

Pero si bien los datos de empleo exhiben una relativa mejoría, casi la totalidad del empleo que se creó en el tramo final del año fue trabajo no registrado, y por tanto sin aportes a la seguridad social, autoempleo o por cuenta propia.

Casi la totalidad del empleo que se creó en el tramo final del año fue trabajo no registrado, y por tanto sin aportes a la seguridad social, autoempleo o por cuenta propia, señala el Indec

"El aumento en la cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia, al igual que en el tercer trimestre, explicó casi la totalidad de la suba en la tasa de empleo en la comparación frente al trimestre anterior", destaca el organismo estadístico oficial.

En este contexto también creció el porcentaje de trabajadores subocupados, aquellos que trabajan menos de 35 horas a la semana y están dispuestos a trabajar más.

De acuerdo al relevamiento del Indec la participación de los subocupados en el total de ocupados pasó de 15,2% en el tercer trimestre a 17% en el cuarto, superando el 14,3% registrado en igual trimestre del año anterior.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.