El BCRA refuerza su apuesta contra las fintech: ahora les pide que se registren en un directorio

En una nueva normativa, la autoridad monetaria buscó complementar las decisiones en materia de regulación que había oficializado a principio de mes. Apunta a que las billeteras digitales estén controladas y así "garantizar la transparencia".

La relación del Banco Central con las fintech será en la gestión de Miguel Ángel Pesce de mucho mayor control que lo que se vio hasta ahora. La autoridad monetaria volvió a avanzar en su plan de regular a estas empresas de tecnología financiera presentó una segunda parte de la normativa que había lanzado a principios de enero.

Ahora les solicita a las billeteras digitales que se registren en un directorio para poder formar parte de un régimen informativo.

El Directorio de la entidad presentó hoy la Comunicación A6885 que apunta directamente a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. "Este nuevo marco tiene como fin brindar mayor transparencia al sistema y fortalecer la protección a los usuarios, en un marco de inclusión financiera", explicó la entidad en un comunicado. 

Ya en la norma presentada el 9 de enero pasado, el Central había anticipado que iba a supervisar de forma más organizada a estas empresas. "Sumado a ello y para identificar adecuadamente los roles, la nueva norma del Banco Central precisa aspectos vinculados a la definición de PSP y su separación de las figuras reguladas por la Comisión Nacional de Valores", detalló el organismo. 

En concreto, les da plazo a los PSP hasta el 1 de abril para solicitar la inscripción en un “Registro de proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago” y encuadrarse en un régimen informativo y de vigilancia para monitorear su evolución. 

Otro de los puntos que incluye esta nueva norma es que les solicita a las billeteras que en su publicidad incluyan "una leyenda que deje claro que se limitan a ofrecer servicios de pago y que los fondos no cuentan con garantía de los depósitos que tienen las entidades financieras".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.