Efecto cuarentena: el patentamiento de motos cayó 38,5% ante el freno productivo

Con un cierre anticipado de patentamientos por las medidas adoptadas contra el coronavirus, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó una caída interanual del 38,57% en marzo 2020. 

El patentamiento de motos anotó en marzo un fuerte retroceso y cayó 38,57%, según indicó la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). Con un total de 19.776 de unidades patentadas, el sector se vio obligado a frenar a cero la producción el 20 de marzo, ante la declaración de cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno para frenar el avance de la pandemia del coronavirus.

En lo que va del año, el total de motos patentadas fue de 69.983, una cifra notablemente más baja a la del primer trimestre del 2019, cuando se realizaron un total de 108.637. En el plano intermensual, la baja fue del 10,14%.

Los principales fabricantes de motovehículos hicieron saber su preocupación ante el parate industrial, aún más cuando el Ejecutivo prorrogó hasta el 13 de abril las medidas de restricción para evitar una mayor cantidad de contagios de Covid-19. "La industria de la moto emplea a 3.000 personas de forma directa y 10.000 de forma indirecta, como tal representa una industria importante, pujante y comprometida con el país por ello confiamos que oportunamente podremos sumar con profesionalismo en todos los temas que permitirán apuntalar al sector", indicó el titular de CAFAM, Lino Stefanuto.

Sin embargo, Stefanuto apoyó las medidas que tomó el Gobierno, más allá de la complejidad del escenario económico futuro. "Entendemos que el Gobierno ha actuado a tiempo y con firmeza con medidas que eran necesarias. Apoyamos y cumplimos las medidas que se están tomando en pos de proteger la salud de la población y combatir esta feroz pandemia", confió.

De acuerdo con los datos de CAFAM, en marzo 2020 el 91% de las motos patentadas fueron de origen nacional y el 9% importadas. Las provincias con más patentamientos fueron Buenos Aires con 5.436, Santa Fe con 2.414 y Córdoba con 1.692. Las siguen Chaco con 1.257 y CABA con 989.

Además, las de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 9.600 unidades patentadas de 110 cc y 3.369 de 150 cc., mientras que en cuanto al ranking de las más vendidas, las CUB lideran con 10.981 unidades, seguidas por las STREET con 4.798.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.