Economía lanza canje de Lecap para aplazar pagos por $ 146.000 millones

Buscan también comprimir los márgenes en la curva de los títulos en pesos. Los nuevas letras vencen en septiembre y en diciembre, y pagan una TNA de 41,1% y 42,6%, respectivamente. 

En un intento por recrear la curva de rendimientos en pesos, aplazar vencimientos por $ 146.000 millones y comprimir los márgenes de las letras, el Ministerio de Economía lanzó un canje de adhesión de cinco Lecap, con vencimientos entre febrero y abril.

La operación será, en la cual los tenedores de estas cinco especies deberán definir si se quedan con la letra en cuestión y esperan el vencimiento establecido en el reperfilamiento de agosto último o la entregan a cambio de una de las dos Lebad que ofrecen, o una combinaciones de ambas.

Las nuevas letras ofrecidas ajustan por Badlar más un margen y que tendrán vencimiento el 18 de septiembre y el 22 de diciembre, respectivamente.

La tasa nominal anual (TNA) que ofrecen para estos instrumentos es de 41,1% (Badlar bancos privados más 400 puntos básicos) para la Lebad que vence en 8 meses; y de 42,6% (Badlar bancos privados más 550 puntos básicos) para la que expira en 11 meses.

Se hace en condiciones técnicas del marco normativo vigente. La tasa no puede ser más alta porque hay que cumplir con el límite de las tres condiciones, sostuvo una fuente del Ministerio de Economía.

En concreto, mencionó que no se puede mejorar la tasa, aumentar el stock de deuda y extender el plazo al mismo tiempo, según la ley de administración financiera.

Las cinco especies que fueron seleccionadas para este canje son Lecap que ya habían sido reperfiladas y que vencen, según el esquema vigente, el 13, el 26 y el 28 de febrero; el 11 de marzo y el 8 de abril.

Para evaluar el éxito del canje no solo se ponderará si se logra postergar el pago de los vencimientos o no. "Nos importa más si logramos la compresión de paridades entre las tasas de intereses de los nuevos títulos con los viejos", aseguran. El canje de especies le permitirá al Tesoro extender y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública denominada en pesos, explicó otra fuente.

Del total emitido de estas cinco especies, por unos $ 214.000 millones, un 10% está en manos de los bancos. Las nuevas Lebad son elegibles para integrar los pases de las entidades financieras.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.