Economía asegura que "no hay dudas sobre la solvencia técnica del Indec"

Ante versiones periodísticas de "desconfianza" por parte del Gobierno de las mediciones de Marco Lavagna. Respaldo del Palacio de Hacienda a las cifras que, por la pandemia pueden tener un "margen de error puede ser superior al histórico".

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

Ante versiones periodísticas que señalaron la "desconfianza por parte del Gobierno contra Marco Lavagna por la medición de inflación" del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde el Ministerio de Economía aseguraron que "no hay dudas sobre la solvencia técnica del staff" del organismo. 

"El grado de exactitud de las mediciones del Indec, en condiciones inéditas por la pandemia, puede tener un margen de error superior al histórico, pero no hay dudas sobre la solvencia del staff", indicaron fuentes del Palacio de Hacienda ante las versiones publicadas por El Destape, que empezaron a inquietar al mercado esta mañana.

La inflación de marzo fue el puntapié para las diferencias, ya que el 4,8% que informó el organismo superó con creces las estimaciones privadas, que rondaban el 4%. El Indec volvió a hacer campo después de haber trabajado con encuestas telefónicas y online en los meses de mayores restricciones por la pandemia, lo que para los economistas, incluso fuera del organismo, puede generar el mayor margen de error al que aludió Economía.

"La última medición del organismo estadístico que conduce Marco Lavagna fue superior a la estimada por entes oficiales de otras jurisdicciones del país. Por esa razón, crece la desconfianza en el exdiputado nacional y actual titular del organismo estadístico", sostiene la nota de El Destape que inquietó al mercado. 

El recuerdo de la intervención del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre las estadísticas del Indec, no se hizo esperar. Incluso ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, como Pablo Quirno, ex jefe de gabinete de Finanzas y ex director del BCRA con Luis Caputo, no tardaron en hacer referencias a la nota en Twitter. "Son tan predecibles", escribió. 

A partir de 2006, Moreno intervino el Indec y desplazó a los directores históricos como Graciela Bevacqua. En su lugar convocó a Beatriz Paglieri y Néstor Itzcovich y después a Ana María Edwin, entre otros, de la mano del desembarco  de la llamada "patota del Indec", denunciada por los trabajadores de ATE. Los también llamados "doce apóstoles" participaron de las recorridas por el Mercado Central y reuniones con empresarios. 

A partir de ese momento, los índices de inflación, empezaron a mostrar bajas sensibles y llegaron a indicar un 10% de inflación anual cuando los economistas -que fueron censurados por proveer cálculos privados- marcaban un 35% bajo el cobijo del IPC Congreso. 

Con la llegada del macrismo, el economista Jorge Todesca tomó las riendas del Indec, convocó a los directores desplazados por Moreno y comenzó el proceso de reconstrucción de las estadísticas. El Gobierno de Alberto Fernández designó en el INDEC a Marco Lavagna, que estuvo al frente de la consultora Ecolatina y le dio continuidad al sistema reinstalado por Todesca. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.