Después de un año sin aranceles, ya son 24% más baratas las computadoras

La facturación de enero aumentó 72% contra el mismo mes de 2017. El mercado sigue tendiendo a comprar mejores computadoras. En 2016, representaban el 38% y en 2017, el 47%.

A un año de la eliminación de aranceles para la importación de computadoras, el Gobierno informó ayer que los precios promedio en dólares de esos productos cayeron 24% y las ventas crecieron 47% hasta enero último.

En abril de 2017 la Secretaría de Comercio eliminó aranceles para la importación de computadoras, notebooks, tablets y repuestos.

La reducción de aranceles, según Comercio, permitió "beneficiar de manera transversal a toda la economía al bajar el costo de un insumo básico y favorecer la creación de un mercado de más y mejores bienes beneficiando a los consumidores".

Según un informe, los equipos adquiridos muestran una "mejora tecnológica. La participación de notebooks más potentes alcanzó 59% de las ventas en enero, frente a 45% en el mismo mes de 2017".

El precio promedio de estas tecnologías en enero fue de u$s 591, un 2% de baja interanual. Además, los precios en dólares de las notebooks con procesadores iCore bajaron 16% en promedio en enero.

El crecimiento en la participación de notebooks con procesadores iCore resulta en una reducción menor de los precios.

En enero de 2018, las ventas crecieron 47% frente al mismo mes de 2017. Hubo 45.347 unidades vendidas en enero, un 47% más que el mismo mes del año pasado.

En tanto, la facturación de enero aumentó 72% contra el mismo mes de 2017. El mercado sigue tendiendo a comprar mejores computadoras. En 2016, representaban el 38% y en 2017, el 47%.

"Con esta medida favorecimos la creación de un mercado de más y mejores computadoras beneficiando a los consumidores. La quita del arancel benefició de manera transversal a toda la economía al bajar el costo de un insumo básico para las pymes y los emprendedores, que necesitan notebooks y computadoras para trabajar y son quienes generan el 70% del empleo en la Argentina", dijo el secretario de Comercio, Miguel Braun.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).