Coronavirus: no habrá clases hasta el 31 de marzo y se cierran las fronteras

Son las principales decisiones que adoptó tras la reunión que hoy se dio en Olivos para enfrentar la pandemia de coronavirus. Habrá licencias especiales para mayores de 65 años. 

El Gobierno decidió hoy suspender las clases hasta el 31 de marzo y anunció que se cerrarán totalmente las fronteras de la Argentina para frenar la expansión del coronavirus en el país. El adelanto fue hecho por el presidente Alberto Fernández en una conferencia de prensa, tras la reunión que hubo en Olivos con el comité de científicos, especialistas y funcionarios que se armó para abordar la crisis por la pandemia. 

Alberto Fernández dijo además que otra de las medidas será el licenciamiento para mayores de 65 años, a quienes recomendó "quedarse disfrutando de sus casas", al tiempo que aseguró que el Gobierno dispondrá de otras medidas para ellos, como horarios especiales para que sean atendidos en bancos y centros de salud

El Presidente advirtió, sin embargo, que aunque se suspendan las clases las escuelas permanecerán abiertas, para "atender las distintas responsabilidades que les toca más allá de las clases".

Alberto justificó la decisión de cierre de las fronteras en el hecho de que los casos ya no provienen solamente de Europa o Asia, sino que también pueden provenir de cualquier país, incluso los limítrofes. 

En cuanto a la suspensión de las clases, el Presidente ratificó que la medida abarca a los niveles de jardín, primario y secundarioEn relación a las universidades, Fernández dijo que algunas ya lo habían hecho per se, pero que eran "autónomas", aunque consideró más lógica todavía la decisión de suspender las clases ya que se trata de un nivel donde los docentes, por ejemplo, tienen edades más cercanas a los casos de riesgo

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.