Coronavirus: los supermercados deberán estar abiertos al menos 13 horas diarias

Lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Productivo. Alcanza a todos aquellos que tengan más de 1000 metros cuadrados de superficio cubierta. La medida busca ampliar la oferta horaria para evitar la concentración de gente durante la jornada.

Los supermercados de al menos 1000 metros cuadrados deberán permanecer abiertos por lo menos 13 horas diarias, con el fin de ampliar la oferta durante la jornada y evitar concentraciones de gente que puedan suponer un riesgo de contagio de coronavirus, según dispuso el Ministerio de Desarrollo Productivo en la Resolución 101/2020 del Boletín Oficial de este lunes.

La medida se aplicará por un lapso de 30 días y deja abierta la opción de una prórroga a la Secretaría de Comercio Interior de la cartera que maneja Matías Kulfas.

Además, estos comercios deberán disponer de personal "específicamente destinado a controlar el acceso y evitar aglomeraciones en los locales de venta en función de su superficie, a fin de mantener una óptima relación entre espacio y asistentes".

En ese sentido, los supermercados están obligados a señalizar los espacios habituales de filas en las cajas y mostradores, de manera de mantener una distancia de 1,5 metros entre clientes.

También deberán armar y disponer en todo el piso de venta de banners, audios y materiales de prevención para los concurrentes.

Coronavirus: los supermercados restringen su horario de atención durante la cuarentena

Los incumplimientos de esta resolución se considerarán una violación de la Ley de Defensa del Consumidor, lo que puede desembocar en posibles sanciones tales como multas por hasta $ 5 millones, decomiso de mercadería, pérdida de beneficios impositivos o hasta una clausura del local por 30 días.

"En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del infractor la resolución condenatoria o una síntesis de los hechos que la originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran circulación en el lugar donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique", señala la Ley de Defensa al Consumidor.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.