Coronavirus en la Argentina: empiezan los test rápidos en estaciones de trenes y subtes

Se harán de manera voluntaria, a partir de una mínima muestra de sangre. Formarán parte de una investigación epidemiológica de 170.000 pruebas.

El Gobierno llevará a cabo desde este viernes una investigación epidemiológica con testeos rápidos para medir la circulación del coronavirus en la población. Según confirmó el ministro de Salud, Ginés González García, la primera etapa del estudio se hará en los grandes centros de trasbordo de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires, como las estaciones de Constitución y de Retiro.

Se trata de una investigación epidemiológica que abarcará 170.000 pruebas, a partir de kits de exámenes serológicos que llegaron el lunes de China, sostuvo Ginés anoche en diálogo con el canal TN.

Los testeos, según detalló se harán de manera voluntaria entre los pasajeros de trenes, subtes y colectivos. Las pruebas se harán por medio de una mínima extracción de sangre, que se somete a un examen instantáneo. Arrancarán con unos 350 testeos por día. La idea es que la información sirva como insumo para tomar decisiones.

Es un análisis complementario a la técnica PCR que se usa actualmente. Esta última es considerada "lenta" y utiliza para detectar la existencia del virus desde el primer día que está en el cuerpo.

Mientras que la "rápida" sirve para la investigación de la circulación epidemiológica del COVID-19. Permite detectar el virus recién siete u ocho días después de su ingreso al organismo, cuando ya desarrolló anticuerpos.

Ginés González García explicó que los tests empezarán en la estación Constitución y que después se realizarán en otros centros neurálgicos de transporte como Retiro u Once. "De esta manera vamos a medir la intensidad de la circulación del virus", afirmó.

Dijo que con estas pruebas van a determinar si la persona estuvo en contacto con el virus a pesar de ser asintomática. También afirmó que están en condiciones de realizarlas porque hay circulación comunitaria de Covid-19. En los primeros días se harán entre 300 y 350 análisis diarios, y después se ampliarán a las provincias.

Además defendió la cantidad de pruebas que se hacen por el COVID-19 y aseguró que siempre se hizo lo necesario, después de que uno de los especialistas que asesora al Gobierno como Eduardo López reclamara que se hicieran más tests. "Nunca hubo pocos, siempre se realizó lo que se necesitaba. Actualmente estamos en niveles muy altos", aseguró.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.