Coronavirus: empresarios creen que aún habrá más medidas para sostener la actividad

Hubo un firme apoyo al paquete de estímulos al consumo y a la actividad, pero consideran que en algún momento habrá que avanzar con beneficios impositivos, por la profundidad del impacto.

Las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus recogieron un amplio acompañamiento del sector empresarial, sin embargo, hay un amplio consenso en que serán necesarias más medidas para atacar las imprevisibles derivaciones de esta crisis para el sector productivo.

Además de intentar minimizar el impacto en la actividad, distintos sectores empresarios plantearon su agenda de reclamos ante una coyuntura que ya venía complicada y ahora se descarta que tendrá un nuevo giro que profundizará la recesión.

Algunas estimaciones indican que la actividad podría contraerse entre 25 y 40%, según los sectores, con picos de hasta el 80% en turismo, el sector aerocomercial y el transporte. El comercio también está siendo severamente afectado y la industria enfrenta algunos problemas con el abastecimiento de insumos y la cadena logística, en especial por la decisión de algunas provincias de cerrar sus fronteras.

"Las medidas anunciadas por el Gobierno tienen lógica, aunque esto es el principio porque hay que seguir de cerca el día a día", indicó en declaraciones a Télam el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

Javier Goñi, CEO de Ledesma, estimó que "estamos cuidando las cadenas productivas y de abastecimiento, porque la clave es que sigan fluyendo los productos, para que la gente tenga alimentos y medicamentos", y agregó que las medidas son importantes para "aliviar la situación impositiva y de negocios de las áreas que sufrirán mucho la caída de ventas".

"El Gobierno actuó a tiempo, con medidas prudentes, pero son medidas que se analizarán día a día, tal vez haya que tomar medidas de tipo impositivo", señaló Martín Cabrales. Agregó que no sólo está mal el sector esparcimiento o gastronómico, "también hay que pensar en la cadena de proveedores de ese sector, el proveedor hoy está muy mal y no se ha pensado en eso".

José Urtubey, por su parte, entiende que "habrá que dar medidas de flexibilización de las obligaciones impositivas porque la crisis va a ser muy dura". Sin embargo, consideró "importantísimo" el paquete de $ 350 mil millones de pesos para capital de trabajo, y la baja de aportes patronales.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.