Congelan las tarifas de TV paga, telefonía móvil e Internet

Los valores quedarán fijos hasta el 31 de agosto, según anunció el Gobierno, aunque hay una cláusula que indica que esto regirá mientras no se produzcan aumentos en los salarios del sector.

El Gobierno decidió congelar las tarifas de telefonía fija y móvil, además de las de Internet y TV paga, una medida que regirá hasta el 31 de agosto próximo.

Según lo dispuesto, además, las empresas deberán ofrecer a quienes no tengan la posibilidad de abonar el abono, servicios complementarios con una prestación similar bajo la metodología de pospagosprepagos Internet al hogar.

Como parte del acuerdo se estableció también que cada una de esas variables cuente con una cantidad determinada de diferentes prestaciones, como mensajería de texto y acceso a algunas redes sociales y servicios de mensajería instantánea, además de paquetes de navegación.

En relación con esto, se extenderá el beneficio "servicio reducido", que garantiza la conectividad de usuarios con sistema prepago de telefonía móvil e Internet, y mantenimiento del precio hasta el 31 de octubre de 2020 (hoy vigente hasta el 31 de mayo por DNU Nº 426/2020).

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)Claudio Ambrosini, sostuvo al presentar la medida que "el Gobierno determinó que en estos momentos de pandemia la comunicación pase a ser un servicio esencial".

Sin embargo, consultadas las empresas el sector surge una situación que no es menorDentro del acuerdo que firmaron el Gobierno y las compañías se encuentra una cláusula que especifica que ese congelamiento se respetará siempre  y cuando no se produzcan cambios en las escalas salariales de los trabajadores del gremio.

En caso de que de la paritaria surja que habrá modificaciones en los sueldos, las empresas tendrán la potestad de incrementar sus tarifas.

Esta situación podría comenzar a generar algunos ruidos en esta medida oficial en breve, ya que los acuerdos salariales del sector rigen de junio a junio.

Como parte de esta determinación, las empresas se comprometieron también a no despedir personal hasta el mismo 31 de agosto, según informó Ambrosini.

La medida que anunció este lunes la Enacom se publicará en el Boletín Oficial a través del DNU 426/2020.

"Este acuerdo se suma a las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para garantizar la conectividad y el pleno acceso a la información necesaria de toda la ciudadanía, motivo por el cual tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fueron declaradas una actividad esencial en el marco de la pandemia", precisó la Enacom en un comunicado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.