Cómo será la cuarentena total: Qué se podrá hacer, qué comercios estarán abiertos y que qué horarios

El Gobierno planea aplicar fuertes restricciones para forzar el aislamiento de la mayoría de la población. La medida se extenderá com mínimo una semana y habrá permisos especiales para salir de los domicilios a quienes tengan obligaciones laborales o cumplan tareas en el servicio sanitario

El Gobierno ya tiene decidido disponer un esquema de ‘cuarentena total’ en forma inminente y por un plazo mínimo de una semana en la apuesta de frenar la propagación del coronavirus en el país. La medida y sus alcances serán definidos esta tarde durante la reunión que el presidente Alberto Fernández mantendrá en la residencia de Olivos con los gobernadores de todo el país, tras lo que el Ejecutivo anunciará oficialmente la implementación de la cuarentena.

Desde la Casa Rosada, sin embargo, insistieron en afirmar que aún resta definirse si la aplicación de las nuevas restricciones destinadas a profundizar el aislamiento social regirán desde mañana o desde el miércoles 25, luego del feriado puente del fin de semana. Esa decisión, según las fuentes oficiales, dependerá de las previsiones e informes sobre la evolución de los casos de contagio del virus en el país.

Pero mientras aguarda esos relevamientos y la consulta con los gobernadores para definir los tiempos de la cuarentena, que como mínimo se extendería una semana y podría durar hasta el 1 de abril, el Gobierno si avanzo en los detalles del esquema de profundización del aislamiento que pretende implementar. Las claves de la cuarentena total comprenderán:

Aislamiento total: se establecerá una amplia prohibición para que las personas puedan salir de sus domicilios. Solo se habilitarán las salidas de casa por motivos laborales, de salud o de necesidad. Quedarán suspendidos todo tipo de encuentros públicos y se limitarán al máximo las reuniones privadas (festejos, casamientos, velorios, etc).

* Salidas restringidas: solo se autorizarán salidas esenciales (compra de alimentos, medicamentos, paseo del perro) y se habilitarán permisos especiales para quienes deben cumplir con obligaciones laborales o sanitarias. Durante sus traslados por las calles o en el transporte público las personas deberán mantenerse a una distancia recomendada de un metro entre sí.

Comercios limitados: Por ahora está definido que funcionarán con algún tipo de restricción horaria los supermercados, almacenes y locales de cercanía, las farmacias, comercios de primera necesidad, kioscos y locales de venta de diarios y revistas. En cuanto al funcionamiento de restaurantes y bares se fijará un horario específico de atención (se menciona de 8 a 18 hs o 20 hs), en tanto que aún se analiza el formato para la actividad de los deliverys a través de aplicaciones.

Transporte público: funcionará con un esquema más limitado ya que deberá cumplirse con la restricción de que todos los pasajeros viajen sentados, en tanto que subtes y trenes solo se detendrán en las cabeceras. Se evalúa limitar los servicios de taxis y remises.

Fuerte dispositivo de seguridad en las calles: las fuerzas de seguridad patrullarán las calles en forma permanente de manera de disuadir a las personas para que permanezcan en sus casas. Controlarán la autorización de quienes están habilitados para trasladarse durante la cuarentena. Se evalúa disponer un fuerte sistema de multas para aplicar a las personas que no cumplan con el aislamiento.

* Transporte de cargas: funcionará en forma normal para el transporte de mercaderías en todo el ámbito nacional de manera de garantizar su provisión y evitar problemas de desabastecimiento.

Campaña de difusión masiva: se multiplicarán los avisos publicitarios y de información sobre la importancia de cumplir con la cuarentena, las medidas de prevención y la situación de la pandemia.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.