Cómo será el plan que le presentará el Gobierno al campo para contener el precio de la carne

El Ejecutivo reabrirá las ventas al exterior pero de forma limitada, al tiempo que extremará controles sobre maniobras de evasión fiscal. Y lanza un plan para aumentar la producción local a 5 millones de toneladas

Tras la expiración de la prohibición a la exportación de carne, el presidente, Alberto Fernández, anunciará un esquema de reapertura de las ventas al exterior y un Plan Ganadero que persigue aumentar la producción a unas 5 millones de toneladas anuales y asegurar el suministro a nivel doméstico.

El plan busca llevar de 3 millones a 5 millones de toneladas la producción anual de carne vacuna y reservar algunos cortes exclusivamente para el mercado interno. Con estos anuncios, que se presentarán desde las 12.30 en Casa de Gobierno, informaron fuentes oficiales, se daría por finalizada en los plazos previstos la suspensión total de las exportaciones por 30 días dispuesta hace casi un mes.

No obstante, se mantendrá prohibida la venta al exterior de los cortes populares como vacío, matambre y asado, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y una baja de precios locales, según Télam. Además, para el total de exportaciones habrá cupos que podrían estar en torno al 50%.

El Gobierno convocó al Consejo Agroindustrial Argentino y a todas sus organizaciones. Estarán representantes de la Mesa Nacional de Carnes; del Consorcio Exportadores de Carne ABC; de la Sociedad Rural (SRA); el IPCVA; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne; de la Cámara Argentina de Feedlot; de Coninagro y de Federación Agraria Argentina. Incluye así a la Mesa de Enlace. Todos confirmaron presencia.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que "la idea es que se puedan mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta".

Más allá de las medidas a anunciar, también se espera que se pongan otras en discusión con el sector, entre ellas incentivos fiscales, créditos blandos para que los productores inviertan en tecnología y en mejoren pasturas, e incentivos para aumentar el tamaño promedio de los animales que van a faena.

El plazo previsto para tener este paquete de medidas articuladas y en marcha será de 30 días, aunque con el anuncio del nuevo esquema se espera que en pocos días se puedan retomar las exportaciones, inicialmente con un esquema mas controlado.

A la par del conjunto de medidas del sector cárnico, el Gobierno también viene desarrollando políticas específicas como precios cuidados, o del programa Súper Cerca, con el congelamiento de importes de más de 70 productos, aunque hasta el momento no dieron resultado. La inflación de alimentos en lo que va del año ya subió 22,5%, más que el nivel general, y se espera que en junio continúe liderando el índice.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.