Cómo es el crédito que ofrecen los bancos a las Pymes

Producto del parate de la economía, el Gobierno instó a los bancos a que otorguen préstamos al 24% a las Pymes, con el fin de que quede garantizado el pago de salarios.

Justo antes de que se decidiera la cuarentena obligatoria, a la cual el sector bancario se adhirió inmediatamente, el Gobierno le pidió a las entidades que ofrezcan líneas de crédito con una tasa tope de 24% para lasa Pymes, cuyo objetivo final era garantizar el pago de sueldos. Así, el presidente, Alberto Fernández, quiso anticiparse a las complicaciones que podían derivar de la paralización de la actividad económica.

Más allá de que los bancos debían sacrificar ganancias, ya que la tasa real es negativa (antes de la pandemia el cálculo privado era de una inflación de 40% para este año), el otro desafío era acercarse a las empresas en un contexto de sucursales cerradas.

Pero una a una, las líneas de financiamiento se fueron lanzando. Aunque el máximo es de 24%, también se ven tasas del 22%, mientras que los plazos son por hasta 12 meses. En la City se estima que entre todos los bancos ya se otorgaron más de $ 10.000 millones.

Desde el Banco Santander anunciaron que "puso a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) créditos para el pago de salarios por $ 16.000 millones al 24% anual" que permitirán abonar los sueldos de unos 350.000 empleados, pertenecientes a 24.000 MiPyMEs".

En una comunicación a sus clientes, Banco Hipotecario informó que para el pago de sueldos y capital de trabajo ofrecían "más que un servicio, una solución"; el cliente debe ponerse en contacto con el oficial PyME para conocer las condiciones y reiteraron que atención se presta de manera online.

En el caso del Banco Nación, además de asegurar que "están disponibles las nuevas líneas de crédito de asistencia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con destino al pago de sueldos", comunicó que "todas las gestiones para acceder a estos créditos deberán a realizarse a través de la página Web o comunicándose al Centro de Contacto de la entidad.

En cuanto a Banco Provincia, el préstamo tiene un plazo máximo de 90 días y se genera directamente en las nóminas que ya tienen ingresadas a través de Banca Internet Provincia. “Estamos enfocados en cuidar el empleo, por eso activamos este auxilio financiero clave ahora que se viene el momento de pagar los sueldos”, expresó el presidente la entidad, Juan Cuattromo. 

Desde Banco Ciudad confirmaron que "se están comenzando a liquidar esos préstamos", y agregraron: "Tenemos más de 500 empresas, de las 1500 Mipymes que tienen pago de nómina con nosotros, que están interesadas; con muchas ya avanzamos".

En Banco Macro se colocaron unos $ 2000 millones. "Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, decidimos salir con estas líneas especiales", dijo al respecto Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

A su vez, HSBC destinó $4.000 millones a una tasa de 24% "para que las pymes argentinas puedan pagar haberes a sus empleados y cubran los cheques diferidos, y para que las empresas de salud puedan comprar insumos y equipamiento médico". 

En BBVA señalaron que "pone a disposición de sus clientes MiPymes créditos por $ 4500 millones a una tasa del 24% sin garantía", lo que representa más de 100.000 sueldos, según el banco. 

Finalmente, en ICBC se ofrece la línea de créditos a 24% de tasa y 12 meses de plazo a su cartera de clientes del segmento PYME. Por esta vía destina $ 3.200 millones a una cartera de más de 4200 empresas, que suman una cantidad aproximada de 63.000 empleados. "Los oficiales de cuenta ya se están contactando con las empresas, pero es temprano para estimar el resultado de la colocación". comentaron desde la entidad.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.