Bitcoin superó el récord de US$ 63.000: los motivos de la suba y las señales optimistas sobre su futuro

La criptomoneda alcanzó a sobrepasar esa línea en medio de un renovado auge en el mundo cripto. Se acumulan buenas noticias sobre su adopción en el mundo financiero y un desembarco en Wall Street promete más optimismo.

El precio del Bitcoin sobrepasó por primera vez la barrera de los US$ 63.000. Sucedió en la previa de la salida a la bolsa de Coinbase, una de las más importantes plataformas de exchange de criptomonedas, otra de las noticias positivas que se suman al clima favorable entre sus inversores.

Cerca de las 7:00 am la criptomoneda más usada y con más volumen del mundo llegó a cotizar a US$ 63.152, según el portal especializado coinmarketcap.com. Así, encara una nueva disparada de su raid alcista que solo en lo que va del año llevó a la cripto a trepar casi un 115%, desde los US$ 29.295. Además, su capitalización de mercado roza los US$ 1,17 billones.

El nuevo salto se da un día antes de que Coinbase comience a cotizar en el Nasdaq, el primer caso de una gran empresa de este tipo. Es otro paso en el afianzamiento de la moneda basada en blockchain dentro del mundo de las finanzas tradicionales, tras varias luces verdes de Wall Street y grandes entidades a favor del Bitcoin, entre ellos JPMorgan y BlackRock.

"Hay una clara tendencia de que el precio se dispare y siga subiendo hasta el orden de los u$s 90.000, no necesariamente en el corto plazo. El análisis técnico va llevando hacia esos lados", consideró Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Sobre las razones de la tendencia alcista, explicó: "Se fueron acumulando muchísimas noticias positivas desde comercios que aceptan Bitcoin, varios bancos, BlackRock. Son muchas novedades desde el lado de las inversiones institucionales". "Estos días estuvo sucediendo que las altcoins, como BNB, Ethereum, XRP y otras subieron bastante y también eso derrama hacia Bitcoin al generarse capital", agregó Andragnes.

Por su parte, Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders: "El driver es la facilitación de los institucionales -bancos y algunos brokers- para la custodia y a su vez el trading en su mesa de dinero de otros clientes institucionales, como empresas o fondos".

"Los bancos están jugando un papel importante, se están metiendo, después de ningunear al Bitcoin. Además hay un incremento en la especulación minorista nuevamente, que se había visto minada a partir de fines de febrero hasta fines de marzo. Está recuperando algo de confianza, tibio por ahora", dijo y también remarcó como alimento de la especulación el lanzamiento de Coinbase, del cual dijo que se estima podría tener una valuación de u$s 100.000 millones.

La criptomoneda sigue así en una carrera que por ahora escapa a la explosión de la burbuja que algunas voces pronostican, esa volatilidad que es una de sus características de nacimiento. De hecho, tan cerca como marzo del año pasado, Bitcoin cotizó a menos de US$5.300, tras los máximos superiores a US$ 18.000 de 2018. Su futuro, es una incógnita al que apuestan millones de personas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.