Bancos: extenderán la atención a la semana que viene y se podrán retirar dólares

El presidente del BCRA confirmó no solo que las sucursales seguirán abiertas, sino que garantizó el uso de ventanillas para el público general con la idea de rebatir cualquier rumor sobre un corralito.

El lunes las sucursales retomaron la atención al público general. Originalmente el funcionamiento estaba previsto hasta el viernes 17, pero el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se encargó de informar que seguirán abiertas.

Esta noticia, en realidad, se desprendió de un anuncio más contundente: desde la semana que viene las ventanillas volverán a estar habilitadas para todo público, para que así, los clientes que quieran retirar sus dólares puedan hacerlo.

La flexibilización responde a un interés superior del BCRA, desalentar cualquier especulación en el mercado sobre la posibilidad de que pudiera haber un corralito.

Este temor se desató y se manifestó principalmente por redes sociales. El contexto no ayudaba: las sucursales operaban según el documento de identidad y por medio de turnos, pero sin que las cajas estuvieran disponibles, todo en una jornada en la que una de la versiones del dólar, el contado con liqui, se disparaba por encima de los $ 100. 

Hasta este viernes las ventanilla están reservadas para el pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que no tengan tarjeta. La semana que viene podrán pasar por caja todos los clientes con turno, pero ya sin un orden de día por terminación de DNI.

Pesce también calificó de "exitoso" este sistema de turnos, resaltó el buen funcionamiento de las sucursales bajo esta medida. Sin embargo, en los bancos se percibieron ausencias nuevamente: clientes que piden el turno y no acuden a la entidad. 

Gracias a que en algunos bancos los empleados consultan el motivo de la falta es que se pudo comprobar que muchos clientes solo lo solicitaron para poder circular con un permiso.

"Nosotros también tuvimos un ausentismo del 40%", confirmó el martes otro banco. 

Desde otra entidad también hablaron del ausentismo: "Sí, lo vemos. No van todas las personas que piden turno. Desconocemos los motivos porque no llamamos a chequear por qué".

En Banco Patagonia comentaron cómo se desenvolvieron los clientes. En el caso de los jubilados, si bien tenían habilitadas las cajas aprovecharon para resolver cualquier otra necesidad que tuvieran con algún asesor, mientras que las personas jurídicas se acercaron para consultar por cheques y por la línea al 24%.

En tanto, en Banco Macro, resaltaron que "los turnos se toman más para atención de individuos que para atención de empresas", mientras que entre los tramites más pedidos estuvieron los problemas con tarjeta de débito, blanqueos de clave, y consultas sobre renovación de plazo fijo y préstamos.

En HSBC las principales operaciones fueron "el blanqueo de pin y la entrega de tarjetas de débito", todo en un ambiente "muy tranquilo y organizado", según la entidad. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.