Baja de comisiones y monitoreo de precios, la reacción de MercadoLibre al coronavirus

El gigante de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin redujo 100% lo que le cobra a vendedores de productos de primera necesidad y, además, supervisará y moderará los valores de alcohol en gel y barbijos que se ofrezcan en su plataforma. Dará descuentos para el pago de autónomos y monotributo por su 'app'. Y cambió su logo para "concientizar" sobre la situación

MercadoLibre, el gigante de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin, tampoco pudo escapar a la pandemia del coronavirus.

La empresa, cuyo valor bursátil el martes cerró en algo menos de u$s 24.400 millonestomó una serie de decisiones para adaptarse al nuevo contexto. Tanto desde lo operativo, como desde lo promocional. De hecho, cambió hasta su histórico logo: bajo el lema, “codo a codo, hasta que llegue lo mejor”, reemplazó las clásicas manos estrechadas por dos codos que se tocan, en referencia a la recomendación de saludos que difundió la Organización Mundial de la Salud (OMS) para minimizar la propagación del covid-19.

Las medidas que implementó MELI (tal cual su sigla bursátil) son las siguientes:

  • Baja de comisiones para la venta de productos de primera necesidad. Debido al aumento de demanda en productos de primera necesidad y al entender que sus compras serán esenciales para sus usuarios durante los próximos días, MercadoLibre bajó 100% las comisiones para los vendedores que tengan listados artículos de esta categoría. Según datos de la empresa, impactará en más de 71.000 productos de limpieza básicos, de higiene personal y alimentos no perecederos, de más de 16.000 vendedores. Lo aplicará entre el 17 y el 31 de marzo. “El objetivo de esta medida es colaborar para que estos productos puedan llegar a quienes lo necesiten y que el beneficio sea percibido, tanto por los vendedores como, también, por los compradores, que no tendrán aumentos especulativos y notarán una disminución del precio final de los productos esenciales, como pañales, leche maternizada o alcohol en gel, entre otros”, explicó la compañía. Agregó que, para ayudar a concientizar a la población, dado que su sitio es uno de los más visitados del país, como canal de prevención, además de cambiar temporalmente su logo para fomentar el saludo codo a codo, creó un micrositio especial dentro de la plataforma, donde los usuarios podrán encontrar información sobre cómo cuidarse y cómo realizar una compra segura online. También, podrán navegar las categorías de productos de primera necesidad “con precios responsables”.
  • Monitoreo y moderación de precios y publicaciones de alcohol en gel y barbijos. Dada la alta demanda de estos productos, envió un alerta a sus vendedores pidiendo prudencia con la actualización de precios. Además, informó que está pausando aquellas publicaciones que hayan sufrido “aumentos desproporcionados” en el último mes. “Desde MercadoLibre, estaremos monitoreando que los vendedores cumplan con nuestras políticas y respeten las condiciones impuestas por la plataforma, tanto en los precios como en las publicaciones de barbijos o elementos afines, que garanticen prevenir, aliviar o curar el coronavirus”, advirtió la empresa. “Dichas publicaciones son contrarias a nuestros Términos y Condiciones, y diseminan información engañosa no avalada por la OMS”, remarcó. “Por eso, les exigimos a los vendedores no continuar publicando productos con referencia al coronavirus, para evitar penalidades. Las publicaciones de barbijos (neutros), sin dichas referencias, podrán permanecer en el sitio”, completó.
  • Descuentos a monotributistas y autónomos. MELI brindará un descuento de $ 100 para que puedan pagar sus obligaciones impositivas a través de su cuenta digital. “El descuento estará vigente hasta fines de marzo para los usuarios de Mercado Pago que paguen por primera vez su obligación impositiva con la app”, explicó la empresa.

Además, puertas adentro, implementó, desde inicios de marzo, un protocolo interno de seguridad y prevención, con el objetivo de preservar la seguridad de sus trabajadores. Entre las principales medidas, están el trabajo remoto para la mayoría de los equipos, licencias con goce de haberes para quienes integran la población de riesgo y la activación de un bot (asistente virtual) en su canal de comunicación interna a través del cual todos los empleados podrán hacer consultas y recibir información relevante, tanto en relación al virus y sus síntomas, como al teletrabajo implementado.

Mercado Libre también aclaró que, hasta ahora, su plataforma funciona con normalidad.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.