Avanza el proyecto para dar beneficios impositivos a inversiones en construcción

Diputados le dio media sanción en una sesión extraordinaria en la que también aprobó la Ley Sostenibilidad de la Deuda Pública.

El proyecto impulsado por el Gobierno nacional para promover la construcción -considerada como una de las actividades que apuntala la economía y es gran generadora de empleo-, fue aprobado por la Cámara de Diputados el último jueves y, de esa forma, giró al Senado.

La iniciativa fue aprobada por 205 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, Interbloque de Equidad y Unidad Federal, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, mientras que 11 legisladores de Juntos por el Cambio se abstuvieron y 2 de la izquierda votaron en contra.

LOS PUNTOS SALIENTES DEL PROYECTO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo exime del impuesto de Bienes Personales a las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y otorga un crédito fiscal para computar contra este impuesto igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

Además determina que las personas que declaren voluntariamente activos en pesos o dólares y los destinen a obras nuevas pagarán un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorgará un "blanqueo fiscal" respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos, además de una serie de beneficios en acciones judiciales y administrativas.

De acuerdo al proyecto, las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Los beneficios contemplados en la ley será para obras privadas nuevas que se inicien a partir de la entrada en vigencia de la presente ley o aquellas que tengan un grado de avance inferior al 50% para reactivar aquellas que se encuentran paralizadas. 

A su vez, se permitirá reactivar las obras privadas de viviendas sociales que quedaron paralizadas.

La diputada del Frente de Todos Melina Delu afirmó que "la implementación de esta ley se encuentra en línea con el modelo de desarrollo sustentable en términos económicos, sociales y políticos". El presidente del bloque del Pro, Cristian Ritondo, festejó la media sanción a un proyecto "que reactiva un sector que da acceso a la vivienda a los sectores populares, que da la posibilidad de invertir a aquellos que tienen y crear trabajo para miles de argentinos".

LOS OTROS PROYECTOS TRATADOS EN LA SESIÓN

El proyecto para impulsar la construcción se sancionó en una sesión extraordinaria en la que se aprobaron los proyectos de sostenibilidad de la deuda pública, una reparación económica a los familiares del submarino del ARA San Juan; y el financiamiento sostenido y progresivo para la Ciencia. 

El plenario legislativo convirtió en ley en primer término el proyecto de sostenibilidad de deuda pública, que establece que los acuerdos de financiamiento con cualquier organismo internacional, deberán ser aprobados por una ley del Congreso Nacional.

El proyecto fija que en el Presupuesto se deberá prever "un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio".

Con respecto al resarcimiento para familiares de víctimas del ARA San Juan, estos tendrán "derecho a recibir una indemnización por grupo familiar", que será percibida por hijos o hijas en partes iguales y la o el cónyuge, siempre y cuando no hubiesen estado separados de hecho al día de la desaparición del submarino.

Por último, el financiamiento para la Ciencia tiene como fin apuntalar el desarrollo económico y ambiental. La propuesta establece que los recursos para el área serán del 0,28% del PBI para 2021 del 1% del PBI en 2031, con un financiamiento progresivo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.