Aumentan los precios de la Prestación Básica Universal de Internet: cuáles son los nuevos valores

El Gobierno oficializó el incremento en los precios para este servicio a través de la Resolución 205/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó un aumento en los precios de la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para el Servicio de Valor Agregado de Acceso a Internet, según publicaron este martes en el Boletín Oficial.

Mediante la Resolución 205/2021, que lleva la firma del presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Julio Ambrosini, se oficializó la actualización en el sector de las telecomunicaciones que se suma al alza del 5% de enero pasado.

La PBU para los servicios de telefonía fija o móvil, Internet o TV por cable consiste en una tarifa diferencial destinada a los sectores más vulnerables. Pueden acceder los beneficiarios de la ANSeS, entidades de bien público, clubes de barrio y asociaciones de bomberos voluntarios, entre otros.

El incremento, que comenzará a regir a partir del próximo 1 de marzo, varía en función de la cantidad de clientes que tenga la firma, los megabytes por segundo que ofrece con la PBU y el lugar geográfico donde vive el o la usuaria.

CÓMO QUEDAN LOS VALORES: 

1) Prestadores con más de 50.000 accesos totales.

  • AMBA: 10 Mbps a $800.
  • Resto del país: 5 Mbps $800.

2) Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 accesos totales.

  • 5 Mbps por $800.
  • O el beneficiario puede optar por acceder al Plan de Menor velocidad ofrecido por la compañía con un descuento del 30% del valor.

3) Prestadores con menos de 2.000 accesos totales.

  • 2 Mbps por $685.
  • El Enacom facilitará el acceso a ANR para cambio tecnológico con la finalidad de que el operador cuente con la infraestructura necesaria para brindar los 5 Mbps.
  • El ENACOM facilitará una instancia de diálogo con aquellos operadores con menos de 2.000 accesos que no puedan ofrecer los 2 Mbps, buscando soluciones puntuales a los casos concretos.

Entre los considerandos de la resolución, el Gobierno recordó que en el contexto de emergencia sanitaria se suspendió "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos, establecidos o anunciados desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020 por los licenciatarios" del sector de las telecomunicaciones.

En consecuencia, esa medida afectó a los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico, radioeléctrico o satelital y los correspondientes al servicio de telefonía fija o móvil, en cualquiera de sus modalidades. En este marco, indicaron, "el sector cooperativo y PYME que ofrece el servicio de Internet, ha manifestado, con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar el valor de la PBU-I aprobada".

Por esta razón, el Gobierno ajustó el precio máximo que puede cobrar una empresa que presta el servicio de conexión a Internet a quienes hayan accedido a este beneficio.

"Luego de escuchar activamente y evaluar las diferentes propuestas y argumentos que los prestadores de Servicios de Internet han manifestado", la Enacom accedió a actualizar los valores de la PBU, exclusivamente para las empresas de este sector, especificaron en el documento.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.