Argentina: La crisis consumirá la mejora de los commodities

La mejor cotización de esos productos resulta un buen punto de crecimiento para la economía local, pero las dificultades internas le impedirán sacar provecho de esa situación.

El incipiente restablecimiento del comercio global, la reactivación de la industria de Brasil, la rápida recuperación de China y, la mejora en los términos de intercambio por la suba de precios de materias primas como trigo, maíz y soja, son buenas noticias, pero ¿Cómo puede impactar este escenario en la economía argentina?

Andrés Borenstein, economista de Econviews, dijo: "Argentina está en un momento de viento favorable externo", y agregó que el índice de la consultora de condiciones financieras externas pasó por una zona de estrés en el segundo trimestre del año, pero desde agosto "está en zona de confort. 

Con los nuevos precios de las materias primas que traen mayor flujo de dólares, el Banco Central podría llegar a comprar u$s 3000 millones, cuando calculábamos que iba a poder comprar u$s 500 millones".

El volumen de comercio de China, que presiona con su demanda a los precios de los alimentos en todo el mundo, ya está muy por encima de los niveles pre pandemia, con exportaciones que crecieron un 3,6% en 2020. Por el lado de Brasil, su industria creció en noviembre 1,2% y se ubicó un 2,6% por encima de valores de febrero, pre pandemia.

Guido Lorenzo, director de LCG, alertó: "Lamentablemente Argentina no está integrado lo suficiente, posiblemente se le dificulte al país entrar en ese escenario internacional, vamos a ser mucho más plateístas que protagonistas", y detalló que "no se puede aprovechar el canal financiero por la poca solvencia del Estado, que se refleja en el rendimiento de los bonos, incluso después de la restructuración, y para las materias primas está preocupación acerca de si es una "maldición" (por las declaraciones de la diputada nacional Fernanda Vallejos), cuando deberíamos concentrarnos en exportar más para aprovechar el viento de cola".

En esta línea, Borenstein marcó que gran parte del mundo está aprovechando las tasas de interés bajas, pero para la Argentina es imposible porque no tiene acceso al crédito internacional: "llueve sopa y nosotros salimos con tenedor", comentó.

En lo que respecta al frente cambiario, el aumento de ingreso de divisas le dará un mayor margen de maniobra al Banco Central para manejar el ritmo de la depreciación nominal del tipo de cambio, que hasta la actualidad lo maneja con una política de crawling peg, que en 2020 implicó una suba del tipo de cambio oficial de 36%, acompañó la inflación, pero no la dinámica de los tipos de cambio paralelos.

 LARA LÓPEZ CALVO

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.