Apuran el decreto que crea el Consejo Económico para dar certidumbre en la economía

El organismo, que se creará mediante un DNU, convocará a empresarios, gremios y movimientos sociales. Apunta a generar políticas a mediano y largo plazo.

En una clara señal a los mercados, el FMI y en vistas de dar certidumbre económica en el mediano plazo, el Gobierno avanza con la idea de lanzar en los próximos días el demorado anuncio de creación del Consejo Económico y Social que estiman será presidido por Gustavo Béliz.

La intención del presidente Alberto Fernández es crear este Consejo por decreto y que el actual secretario de Asuntos Estratégicos se ponga al frente del organismo para sentar en una mesa a empresarios, gremios, movimientos sociales y referentes de la Iglesia en la apuesta de definir en el mediano y largo plazo estrategias de política económica. Este organismo correrá en forma paralela a la convocatoria a empresarios y gremios que anunció ayer la Casa Rosada para discutir paritarias y precios.

La necesidad de avanzar por decreto y no por ley con el Consejo Económico Social es para dar una señal inmediata a los mercados y al FMI de que la Argentina busca fortalecer los consensos internos en el armado de la política económica en medio de la crisis desatada por la pandemia.

"Armonizar expectativas" es el slogan que repiten ministros y funcionarios a la hora de pensar en el armado del Consejo Económico y Social que marchará en paralelo a la convocatoria a empresarios y sindicatos que ayer fijó el Gobierno para definir un sendero para las próximas paritarias y el nivel de precios.

En la hoja de ruta que empezó a trazar Béliz con el Presidente, el ministro de Economía, Martín Guzmán y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, figura la intención de discutir políticas salariales y de precios pero también estrategias a mediano plazo en relación a proyectos productivos, planes sociales o incentivos a la producción.

"Está claro que todo dependerá de la marcha de la pandemia y hoy es muy difícil dar certezas en lo inmediato porque el avance del virus es impredecible", dijo a El Cronista un destacado funcionario de la Jefatura de Gabinete al evaluar los alcances del Consejo.

 En este sentido, se trabajará con una agenda sanitaria y una agenda de recuperación económica en simultáneo ya que en la Casa Rosada entienden que la curva de contagios de Covid-19 condicionará sustancialmente los vaivenes de la economía.

Ayer, en la reunión que mantuvo con Hugo Moyano en la Casa Rosada el Presidente le comentó al influyente gremialista el tema de la creación inminente del Consejo Económico y Social que cosecha buenas impresiones en la CGT. También entre los sectores del empresariado y en la UIA, en particular, el tema fue bien recibido el año pasado cuando se hizo la primera reunión informal y ensayo preliminar de ese Consejo.

Está claro que el Gobierno busca este tipo de espacios de diálogo para evitar la confrontación directa con sectores económicos o con los gremios. Se busca también anteponer herramientas para evitar situaciones de crisis. Y la incorporación de referentes de movimientos sociales o de las iglesias apunta también a cerrar la idea de escuchar otras voces que forman parte del entramado económico y social de la Argentina pero que en una mesa del Consejo del Salario Mínimo nunca se tuvieron en cuenta.

Desde lo conceptual, el Consejo Económico y Social tendrá como propósito central el de fijar un mecanismo de trabajo regular, con reuniones periódicas y la instancia de acuerdos para llevar luego al Congreso.

Alberto Fernández se entusiasmó con este modelo de coordinación de políticas que se desarrolla en España y en Holanda. En este último país el Consejo Económico y Social funciona desde hace muchos años y es conocido como el "Modelo Polder". El embajador de Holanda en la Argentina, Roel Nieuwenkamp, fue quien entusiasmó al Presidente sobre las bondades de este esquema que le comentó en varios encuentros que mantuvieron. Y en su relación permanente con embajadores extranjeros Béliz también se empapó de este modelo de coordinación de políticas que se realiza en varios países de Europa.

La decisión de Alberto Fernández de poner a Béliz al frente de este desafío tiene que ver con el rechazo que en su momento dio Roberto Lavagna a la oferta oficial de presidir este Consejo. Y en los últimos días hubo algunos funcionarios que le aconsejaron a Beliz modificar su nula relación con la prensa para darle mayor sustento al trabajo que tendrá por delante en este organismo.

Si bien el Gobierno avanzaría en la creación por decreto de este Consejo Económico y Social, la intención del jefe de Estado es darle forma más adelante por medio de un proyecto de ley para que se trate de un estamento del Estado que quede a lo largo del tiempo más allá de los gobiernos que vengan.

MARTÍN DINATALE

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.