Anuncian la primera medida de 'alivio' al sector aéreo: de qué se trata

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) comunicó que se diferirá el pago de tasas de navegación, como medida de ayuda a las aerolínas, en el contexto de crisis por el coronavirus.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA), del Ministerio de Transporte, lanzó medidas especiales para diferir el pago de sus tasas de servicios, ante la actividad aérea mínima en el contexto de crisis por el coronavirus. Es la primera medida que se anuncia para dar alivio al sector aerocomercial, que desde que tiene sus aviones en tierra viene reclamando una serie de medidas impositivas y crediticias para sobrevivir a la crisis.

Gabriela Logatto, gerenta general de EANA firmó la Disposición Nº 072/2020, que tiende a aliviar la ecuación económico-financiera del transporte aéreo de pasajeros y la aviación general, sectores que acumulan una deuda aproximada de u$s 9 millones en los últimos meses por este concepto, según informó el organismo.

Con esa disposición, EANA "difirió el pago de las tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje para las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales". Se trata de una tasa que abonan los operadores comerciales por la prestación de los Servicios de Navegación Aérea. Por lo tanto, "fija la postergación de la fecha límite para la cancelación de dichas tasas desde el 1º de marzo y hasta al 31 de agosto de este año". EANA "no cobrará intereses por mora y punitorios por el período señalado. La medida no abarca deudas vencidas con anterioridad a éste", aclaró el organismo.

Los operadores de servicios de transporte aéreo de pasajeros deberán presentar, hasta el 1º de septiembre de este año, una propuesta formal de cancelación de la deuda contraída por esas tasas, la cual deberá cancelarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

Y agregó que aquellos clientes que abonan la Tasa Unificada Anual (TU), EANA compensará el pago de la TU correspondiente a todo el año 2020 en forma proporcional por el periodo abril-agosto. Esta tasa, la TU, es abonada por aeronaves de reducido porte, principalmente operadas por empresas de vuelos no regulares o privados.  "Dicha compensación, establecida por la Disposición, se computará como saldo a favor en el pago de la Tasa Unificada del año próximo. Además, la fecha límite para el pago de la tasa fue diferida al 30 de junio de 2020", precisó. Y aclaró que la compensación se aplicará solamente a matrículas que no registren deudas al 30 de junio próximo.

“Esta iniciativa busca que tanto la aviación general como el transporte aéreo de pasajeros, puedan gestionar su liquidez a mediano plazo y logren sobrellevar este periodo con más facilidad dentro del panorama planteado”, explicó Logatto.

"La crisis causada por el virus Covid-19 y su impacto en la aviación planteó un enorme desafío para los responsables de los sistemas de transporte de todo el mundo. A través de medidas como las anunciadas hoy por EANA, el Ministerio de Transporte, a cargo de Mario Meoni, procura el alivio de la situación económico-financiera del sector aéreo, en favor de su recuperación", destacó el comunicado de EANA.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.