Alberto y Guzmán cierran filas con el kirchnerismo por el acuerdo con el FMI

El Presidente descartó "contradicciones" con CFK y el ministro se reunió con Máximo en el Congreso. La estrategia de presión por plazos de gracia, de pago y tasas por obtener "ventajas" en el nuevo programa.

El Gobierno apunta a mostrar que no hay fisuras internas de cara a la negociación con el Fondo Monetario Internacional por la presión del kirchnerismo de estirar los plazos para un acuerdo, algo que el organismo descartó al aclarar que las reglas son iguales para todos los países. El presidente Alberto Fernández cerró filas con la vicepresidenta Cristina Fernández: "No existe una contradicción. Hay un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas".

También el ministro de Economía, Martín Guzmán, a su regreso de Washington DC, donde cosechó definiciones técnicas para un negociar programa con el FMI, se reunió con el diputado nacional Máximo Kirchner en el Congreso durante la sesión por GananciasKirchner promueve un acuerdo con la oposición para extender los plazos de pago del acuerdo hasta 20 años. Guzmán anticipó -incluso antes de la negativa del FMI- que eso requiere modificar estatutos. El único pedido formal que hizo el ministro ante el G-20 fue por la baja de tasas para los acuerdos excepcionales como el Stand-By de Argentina.

Según Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, un acuerdo entre "presidenciables" es "razonable". Sobre ese tema hablaron con Guzmán durante la visita al Congreso el sábado por la noche, aseguró Massa en el programa Hagan Algo de C5N.

"La deuda que heredamos es impagable y lo que estamos viendo es cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas. En eso Martín (Guzmán) está trabajando mucho y muy bien", dijo el mandatario en radio Del PlataEl viaje del ministro no dejó definiciones de los tiempos para un acuerdo ni los plazos.

Fernández hizo hincapié en que Argentina debe pagar al FMI u$s 3500 millones este año, u$s 18.000 millones en 2022 y u$s 19.000 millones en 2023. "¿Qué posibilidad tenemos nosotros de pagar 18000 millones el año que viene? Ninguna. Ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones este año, más otros 2500 millones al Club de París", advirtió. 

Para eso Guzmán negocia un plazo de gracia que podría rondar los tres o cuatro años. Eso es distinto a llevar el programa a una duración de 20 años como propone el kirchnerismo bajo la idea de que "el FMI incumplió su estatuto porque financió con el programa la salida de capitales", algo que está prohibido según las normas del organismo. El razonamiento indica que "si violaron sus reglas una vez, pueden hacer una concesión" y extender el programa.

Otro de los frentes que abrió el Gobierno fue la presentación de una denuncia penal contra los funcionarios del Macrismo por los u$s 44.500 millones que otorgó el FMI y apuntó a la responsabilidad del organismo, elementos de presión para "obtener las mayores ventajas".

"El tema no es no pagar sino que podamos obtener un acuerdo que nos permita sostener el plan económico que tenemos, de desarrollo y crecimiento y sin olvidar a ese 40% de la población que está por debajo de la pobreza", aclaró Fernández el fin de semana en declaraciones a C5N.

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.