Alberto enfría los bríos aperturistas de Lacalle y Bolsonaro y frena su agenda comercial

El Presidente, al mando del bloque económico este semestre, puso un freno a las negociaciones abiertas con Canadá, Corea y Singapur. Brasil y Uruguay quieren recuperar una agenda trazada con Macri.

El Gobierno argentino decidió poner paños fríos a la intención sincerada por los presidentes del Brasil y el Uruguay de reanudar el ritmo de negociaciones comerciales que el Mercosur venía tejiendo antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus con otros bloques y países, pero que la Argentina rechaza por considerar nocivas para el entramado productivo local y por los desequilibrios que podría acentuar en una economía endeudada y con problemas en la balanza de pagos. 

El miércoles de esta semana, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou visitó a su par del Brasil, Jaír Bolsonaro, y allí acordó impulsar un nuevo intento por avanzar en la flexibilización del mecanismo de negociación de acuerdos comerciales que suponen la concesión de preferencias (rebajas) arancelarias a cambio de mejores condiciones de acceso a otros mercados. 

Lo que Bolsonaro y Lacalle cuestionan -y el paraguayo Mario Abdo Benítez comparte- es la obligatoriedad de negociar los tratados comerciales con la aprobación de todos los socios, con la consecuente necesidad de consenso unánime para lograr los acuerdos. Tal como habían comenzado a explorar a fines de 2019, estos países quieren echar por la borda la famosa resolución 32/00 del Mercosur y negociar a su propia velocidad sin tener que esperar la venia de los demás gobiernos. 

Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández detuvo ese cambio de estrategia ni bien se sentó a la mesa de negociación, a comienzos de 2020. La pandemia y el cierre prácticamente total de las economías en abril del año pasado le dio al Gobierno la excusa perfecta para detener las negociaciones que brasileños, paraguayos y uruguayos, en un contexto de suma incertidumbre, querían concretar lo antes posible. 

El pasado 16 de diciembre, Alberto asumió la presidencia rotativa de la unión aduanera y planteó su ambición de crear "un Mercosur distinto", convertido en "nave insignia del desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y, sobre todas las cosas, de la inclusión social". 

En ese sentido, la Argentina no tiene apuro por reanudar discusiones con Canadá, Corea del Sur, el Líbano o Singapur. Lo más aventurado fue avanzar cautelosamente en la ratificación de los acuerdos ya rubricados, con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). 

Por el contrario, Fernández apunta este semestre a lograr el acceso pleno de Bolivia al bloque y potenciar el rol politico y social del bloque, lo que va contra el perfil netamente económico que el resto de los socios pretendían darle. 

El próximo 26 de marzo, Fernández se verá cara a cara con sus pares, Bolsonaro, Lacalle Pou y Abdo Benítez, y se descuenta que el acto con motivo de los 30 años del Mercosur, en Puerto Iguazú, los cuatro jefes de Estado pasarán revista del mecanismo de integración y el carácter que sus naciones quieren imprimirle en adelante.

 EZEQUIEL CHABAY

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.